Hospital Príncipe de Asturias se Une al Proyecto Europeo RESILIENCE para Fortalecer la Asistencia Sanitaria

En el contexto de la mejora continua en los tratamientos oncológicos, el Hospital Príncipe de Asturias ha dado un paso adelante al unirse al estudio clínico europeo RESILIENCE. Este innovador proyecto busca comprobar la efectividad del condicionamiento isquémico remoto para mitigar la cardiotoxicidad provocada por las antraciclinas, un potente fármaco antineoplásico ampliamente utilizado en el tratamiento de diversos tipos de cáncer.

El estudio tiene como objetivo verificar si el procedimiento, que consiste en aplicar breves y repetidas interrupciones de la circulación en un brazo, puede enviar señales protectoras al corazón, reduciendo así el riesgo de daño cardiaco en los pacientes tratados con antraciclinas. Esta iniciativa es particularmente relevante en el tratamiento de pacientes con linfoma, área en la que el hospital colabora activamente.

El Dr. Julio García Suárez, jefe del Servicio de Hematología del hospital, ha destacado la relevancia del ensayo al señalar que, además de proveer el mejor tratamiento disponible, ofrece a los pacientes la oportunidad de participar en un estudio que podría disminuir las complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Según García Suárez, esta investigación es crucial para mejorar los resultados terapéuticos en pacientes linfoides.

Actualmente, el proyecto RESILIENCE se lleva a cabo en seis países de la Unión Europea, con España liderando la participación en términos de centros involucrados, gracias a la coordinación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). En este contexto, la Comunidad de Madrid se destaca al contar con 16 hospitales contribuyendo al estudio, lo que ha incrementado el número de pacientes involucrados.

Los avances en el tratamiento del cáncer hematológico han sido significativos, logrando que una parte considerable de los pacientes sobrevivan más de cinco años sin enfermedad. Así, entre el 30% y el 80% de los pacientes con diversos tipos de cánceres hematológicos se benefician de este progreso. Sin embargo, con la mayor supervivencia emergen nuevas preocupaciones, como los efectos adversos a largo plazo, que pueden incluir desde neoplasias secundarias hasta complicaciones cardiacas y psicológicas.

Para abordar estos desafíos, el Hospital Príncipe de Asturias no solo participa en el proyecto RESILIENCE, sino que también está inmerso en otras líneas de investigación. Estas incluyen el estudio de los mecanismos de trombosis en pacientes con linfoma o mieloma, así como el impacto del abordaje multidisciplinar en el trasplante de progenitores hematopoyéticos autólogo.

Una tercera línea de investigación, que ha sido reconocida con el Premio INNOVA-H 2023, se centra en mejorar la supervivencia y calidad de vida de pacientes con linfoma B difuso de células grandes mediante un Programa de Administración Domiciliaria de tratamientos combinados de quimioterapia e inmunoterapia.

Con todas estas iniciativas, el Hospital Príncipe de Asturias se posiciona como un referente en la investigación y tratamiento del cáncer hematológico, dedicándose no solo a mejorar la supervivencia sino también a asegurar una mejor calidad de vida para sus pacientes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Quince Centros Escolares de Alcalá Unen Voces en el Día del Libro

En un comprometido esfuerzo por fomentar la lectura y...

Hernangómez Brilla con 40 de Valoración en Noche Histórica para el Panathinaikos

En un impresionante despliegue de habilidad y determinación, el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.