Hospital La Princesa Promueve Conciencia sobre Alimentación para la Salud Renal

En España, cerca de 7 millones de personas viven con algún tipo de enfermedad renal, un problema de salud que ha visto un aumento del 30% en aquellos que requieren diálisis o trasplante como tratamiento esencial. El riñón, a menudo considerado un enigma dentro del cuerpo humano, es fundamental en la regulación de las funciones fisiológicas y en el bienestar general de las personas. La complejidad y desconocimiento de su función han llevado a una creciente preocupación por las enfermedades renales, las cuales, además, aceleran el proceso natural de envejecimiento.

Una dieta adecuada, junto al ejercicio físico, son elementos cruciales en el cuidado de los riñones. Evitar el exceso de sal, potasio y fósforo es esencial, ya que estos elementos, en exceso, son difíciles de depurar por los riñones. La actividad física regular combate el sedentarismo, que puede provocar pérdida de masa muscular y otras condiciones como la obesidad sarcopénica.

En un esfuerzo por avanzar en la investigación y tratamiento de las enfermedades renales, el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de La Princesa se ha destacado en estudios sobre nutrición para personas con patologías renales. A través de consultas especializadas y el trabajo de nefrólogos y enfermeras, se promueve una mejor comprensión y seguimiento de estos pacientes, acentuando la importancia de pautas alimentarias saludables.

El doctor Borja Quiroga, figura prominente de este servicio, ha colaborado con el chef con Estrella Michelin, Miguel Cobo, en la creación del libro «Por mis riñones que hoy como bien». Esta obra aborda cómo la dieta influye directamente en la prevención y desarrollo de enfermedades renales, ofreciendo recetas prácticas y desmintiendo mitos sobre el funcionamiento renal. Preguntas comunes sobre la cantidad apropiada de agua a beber, la formación de cálculos renales y el efecto del ayuno intermitente son desentrañadas en este libro, poniendo de relieve el papel crucial del riñón en la salud integral.

El doctor Quiroga enfatiza que, «de todos los órganos del cuerpo humano, el riñón es el más complejo y el más desconocido. Tradicionalmente entendido como una simple depuradora de desechos, hoy sabemos que su papel es fundamental para garantizar una vida larga y saludable». Subraya la importancia de este órgano no solo en la regulación de funciones fisiológicas, sino como un determinante clave del bienestar general.

En el ámbito de la investigación, el equipo del Hospital Universitario de La Princesa participa activamente en estudios vinculados a procesos inflamatorios en enfermedades renales, con más de 20 publicaciones indexadas y contribuciones a guías clínicas como las de la Sociedad Española de Nefrología. Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo con la mejora de los tratamientos y la comprensión de las enfermedades renales, con el fin de proporcionar a los pacientes una mejor calidad de vida.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...