En un evento que reunió a destacados profesionales médicos, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa y el Instituto de Ética Clínica Francisco Valles de la Universidad Europea, organizó una jornada para abordar la vocación médica y los desafíos éticos actuales en el sector.
El encuentro, que tuvo lugar en Madrid, contó con la participación de expertos de varios hospitales universitarios de la región y de otras comunidades como Burgos, Gran Canaria y Alicante. La jornada fue un espacio de reflexión y debate sobre temas cruciales para la práctica médica moderna.
Durante el evento, se desarrollaron mesas redondas centradas en el diálogo intergeneracional sobre la vocación, analizando el equilibrio entre el sacrificio romántico y la entrega fiduciaria. Se profundizó en aspectos como la crisis vocacional, la ética de los cuidados, y los desafíos de la Medicina Interna y el especialismo, así como el desgaste profesional. Además, se abordó la necesidad imperiosa de incorporar formación en ética de los cuidados desde los estudios de grado en las universidades.
El encuentro también fue el marco del IX Concurso de Casos Clínicos Éticos y el I Concurso de Relatos, cerrando con una conferencia de clausura a cargo de una experta en orientación que destacó la importancia de la vocación en el ejercicio médico.
En un hito relevante para la atención sanitaria, el Hospital Universitario de La Princesa se destacó por su innovador Servicio de Interconsulta en Ética Clínica, operativo desde 2021. Este servicio pionero en España fue impulsado por el Comité de Ética Asistencial del centro y está diseñado para abordar las preguntas y conflictos éticos que surgen en la práctica clínica diaria.
Conformado por cinco consultores de diferentes especialidades, este servicio ofrece asesoramiento en temas como la adecuación de medidas terapéuticas, la comunicación con pacientes y familiares, las voluntades anticipadas y los consentimientos informados, garantizando respuestas rápidas incluso los fines de semana. Esto representa un avance significativo en la atención ética en el ámbito hospitalario, apuntando a la eficiencia y al bienestar del paciente.
El evento simboliza un paso adelante en la exploración de la ética y la vocación dentro del sector sanitario, enfatizando el compromiso de los profesionales con la mejora continua y la adaptación a las nuevas realidades de la medicina contemporánea.