

En un contexto donde las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte mundial, con casi 18 millones de decesos anuales según la Organización Mundial de la Salud (OMS), emerge el consorcio europeo GRACE. Esta plataforma, que aglutina a 27 socios de 11 países, está cofinanciada por la Unión Europea y empresas privadas dentro del marco de la Innovative Health Initiative (IHI). Su objetivo es abordar los desafíos actuales de detección y atención de enfermedades cardiovasculares mediante el desarrollo de soluciones digitales y modelos asistenciales integrados.
En este ámbito, el estudio PULSO (Personalized and Unified Longitudinal Surveillance in cardio-oncology), liderado por el Hospital Universitario La Paz, se ha destacado en la reciente 11ª edición del Congreso Internacional CardioTox. Este proyecto se centra en pacientes oncológicos con riesgo cardiovascular, utilizando estrategias de monitorización digital para implementar recomendaciones clínicas y mejorar la salud cardiovascular durante el tratamiento oncológico. La iniciativa se basa en la educación sanitaria, monitorización remota y comunicación multidisciplinar, conectando a equipos de cardiología, oncología y enfermería en un flujo de trabajo integral.
La Unidad de Cardio-Oncología de La Paz, pilar de este esfuerzo, es reconocida por su excelencia asistencial y científica. Atiende anualmente a más de 1.700 pacientes, proporcionando valoraciones médicas antes, durante y después de los tratamientos oncológicos y ofreciendo un seguimiento personalizado a través de técnicas avanzadas de imagen y biomarcadores. Además, esta unidad juega un papel crucial en la educación sobre hábitos cardiosaludables y en la coordinación de pruebas médicas, y se involucra activamente en la formación de nuevos profesionales del ámbito médico.
El prestigio de la Unidad de Cardio-Oncología de La Paz ha sido recientemente respaldado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que le otorgó la acreditación como Centro de Excelencia. Además, participa en la redacción de guías clínicas de la Sociedad Europea de Cardiología y organiza anualmente el Congreso Internacional CardioTox.
Este año, el Congreso ha contado con el apoyo de diversas sociedades científicas y ha reunido a profesionales de disciplinas como oncología, cardiología y hematología, además de personal de enfermería y gestores. Uno de los aspectos destacados del evento fue una actividad abierta al público donde se recogieron percepciones sobre el uso de tecnologías digitales en salud, demostrando el compromiso del proyecto GRACE con un modelo de atención personalizado, humano y sostenible.
En suma, La Paz, a través de su liderazgo en el consorcio GRACE y el estudio PULSO, refuerza su posición como referente en la cardio-oncología, enfrentando retos globales con innovación y un enfoque centrado en el paciente.
