En el Hospital Universitario Infanta Sofía, ubicado en San Sebastián de los Reyes y perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, se está implementando una innovadora iniciativa destinada a transformar la experiencia quirúrgica de los pacientes más jóvenes. El proyecto ‘QUIRI’ se centra en los niños de entre 3 y 10 años que deben someterse a intervenciones quirúrgicas, con el objetivo de hacer este proceso más llevadero y menos traumático.
Este programa ha sido ideado y ejecutado por los equipos de Quirófano, Cirugía Menor Ambulatoria (CMA) y Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA) del hospital. La principal meta es reducir el miedo y la ansiedad que los pequeños suelen experimentar al separarse de sus familiares y enfrentar un entorno hospitalario que, para muchos, es desconocido y desconcertante.
Mediante ‘QUIRI’, el hospital busca humanizar la cirugía infantil, creando un ambiente más acogedor y divertido para sus pequeños pacientes. La iniciativa se centra en procesos quirúrgicos relacionados con otorrinolaringología, oftalmología y traumatología, áreas en las que se registra la mayoría de estas intervenciones en el centro.
El enfoque de ‘QUIRI’ se alinea con una tendencia creciente en el ámbito de la salud: la humanización de la atención médica, especialmente en pediatría. Con esta iniciativa, el Hospital Infanta Sofía no solo aspira a mejorar la experiencia de los niños, sino también a ofrecer tranquilidad a los padres, quienes juegan un papel esencial en el bienestar emocional de sus hijos durante este tipo de procedimientos.
Este esfuerzo por suavizar el difícil trayecto hacia y desde el quirófano representa un significativo avance en la atención sanitaria infantil, subrayando la importancia del trato humano y empático como parte integral del proceso médico.