En el Hospital Asociado Universitario Guadarrama, la rehabilitación se erige como la actividad asistencial más relevante, atendiendo a tres grupos clave de pacientes: neurológicos, principalmente afectados por ictus; ortogeriátricos, que requieren tratamiento para fracturas y prótesis de cadera o rodilla; y aquellos con deterioro funcional severo, frecuentemente vinculado a la edad. Con más de 1.200 altas anuales y alrededor de 38.000 sesiones de rehabilitación, el centro se consolida como un referente en su ámbito.
El proyecto de Humanización de la asistencia sanitaria ha dado lugar a un innovador huerto terapéutico para pacientes ingresados, concebido para mejorar su recuperación. Este espacio, diseñado con la colaboración de profesionales y pacientes, ofrece un entorno libre y accesible, permitiendo actividades de horticultura terapéutica en un ambiente seguro y funcional. La plantación de verduras, hortalizas y plantas aromáticas, así como labores de jardinería, se proponen como herramientas para fortalecer el estado emocional, la actividad física y la conexión cognitiva de los pacientes con el entorno.
Este centro de media estancia de la Comunidad de Madrid promueve un entorno rehabilitador que mejora la autonomía del paciente a través de dos jardines terapéuticos accesibles tanto para pacientes como para familiares. Estos espacios, cuidadosamente diseñados, facilitan ejercicios de marcha y resistencia física, e invitan al descanso y a actividades tranquilas al aire libre.
Entre las recientes novedades, se destaca la instalación de un gimnasio exterior, que refuerza la idea de una rehabilitación intensiva en contacto con la naturaleza. Este espacio busca no solo fomentar la recuperación física, sino también la interacción social, proporcionando un entorno enriquecedor y comunitario para los pacientes. Equipado con seis máquinas de ejercicios y un área para realizar tablas guiadas por profesionales, el gimnasio complementa un conjunto de actividades adaptadas a las necesidades de cada paciente, todo ello enmarcado en un ambicioso proyecto de humanización sanitaria.
El hospital se ha comprometido a maximizar el tiempo de ingreso para la rehabilitación efectiva dentro de las posibilidades de cada individuo, abordando la recuperación de forma integral y personalizada, con el objetivo de ofrecer una estancia lo más confortable y beneficiosa posible para sus pacientes.