El Hospital Gregorio Marañón ha culminado exitosamente el proceso de acreditación por parte de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), un ciclo que se extiende a lo largo de un año y abarca la evaluación minuciosa de la actividad asistencial, docente e investigadora de la institución. Durante este periodo, se recopilaron datos pormenorizados que reflejan el desempeño del hospital en estos ámbitos, y se llevó a cabo una rigurosa auditoría conducida por miembros de la AEC.
Para alcanzar esta meta, desde marzo de 2023, el Hospital Gregorio Marañón ha implementado un registro detallado de las actividades asistenciales y sus resultados. Este seguimiento exhaustivo incluyó la verificación de la disponibilidad constante de medios y personal especializado para atender emergencias, cumpliendo así con los estándares exigidos para un hospital de tercer nivel, especialmente en el manejo de politraumatismos y cirugía compleja. Además, se revisaron y actualizaron los protocolos de manejo de patologías quirúrgicas urgentes para alinearlos con las guías internacionales más recientes. El esfuerzo culminó con una visita de los auditores en junio y la posterior entrega del diploma de acreditación.
La acreditación de la AEC también pone bajo la lupa la actividad docente e investigadora. La Unidad de Cirugía de Trauma y Urgencias del Hospital Gregorio Marañón se distingue por su extensa trayectoria académica, organizando anualmente cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support) y DSTSC/DATC (Definitive Surgical Trauma Skills Course/Definitive Anaesthetic Trauma Care) de reconocimiento internacional. Asimismo, imparten el curso de cirugía de urgencias destinado a residentes de la AEC y cuentan con la participación de dos profesores asociados a la Universidad Complutense de Madrid.
Cristina Rey Valcárcel, cirujana del Hospital Gregorio Marañón, celebró el logro, destacando que «para nosotros, la acreditación de la Asociación Española de Cirujanos supone el reconocimiento al trabajo de muchos años de los cirujanos con especial dedicación a la cirugía de trauma y urgencias en nuestro centro. Ha permitido poner en valor nuestra unidad de cara a nuestra institución y resto de hospitales de nuestro entorno para convertirnos en referencia tanto asistencial como docente.»
En la práctica, más de la mitad de las cirugías realizadas por los servicios de cirugía general del hospital están relacionadas con el trauma y las urgencias. En las últimas décadas, la subespecialización de los cirujanos en diversas áreas anatómicas ha optimizado los resultados de las cirugías electivas. No obstante, la gestión de la patología quirúrgica urgente requiere conocimientos en múltiples áreas y un enfoque transversal y multidisciplinar, capaz de ofrecer respuestas rápidas a situaciones complejas.
En respuesta a esta necesidad, en los últimos 20 años se han instaurado unidades especializadas en cirugía de trauma y urgencias, lo cual ha permitido una mayor continuidad asistencial y un control más riguroso de los resultados, mejorando significativamente los estándares de tratamiento para estos pacientes.