Hospital Fundación Alcorcón y Universidad Rey Juan Carlos organizan jornada sobre Enfermedades Tropicales y Salud Global

En un esfuerzo por abordar las crecientes preocupaciones y avances en el ámbito de la medicina tropical y la salud global, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y la Universidad Rey Juan Carlos han celebrado la XII Edición de su Jornada de Actualización en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos. Esta ceremonia, que congregó a docentes y expertos de toda España, se centró en analizar algunos de los aspectos más relevantes y contemporáneos de este campo.

El evento fue inaugurado por Carlos Goicoechea, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC, quien estuvo acompañado por destacadas figuras del Hospital Fundación Alcorcón y la universidad. Entre ellos, Carlos Guijarro, responsable de Docencia, Investigación e Innovación de la Fundación Alcorcón; Juan Emilio Losa, jefe de la Unidad de Infecciosas; y María Velasco, responsable de la consulta de Medicina Tropical.

La jornada se estructuró en nueve intervenciones centradas en diversas cuestiones específicas, haciendo uso de nuevas tecnologías y reuniendo a profesionales de distintos ámbitos, lo que enriqueció significativamente el encuentro. Jesús Troya, del Hospital Infanta Leonor, exploró las aplicaciones de la inteligencia artificial en el manejo del VIH, mientras que David Carmena del Instituto Carlos III, se enfrentó al desafío de interpretar la presencia de Blastocystis en muestras fecales. Por su parte, Adrián Sánchez Montalvá, del Hospital Vall d’Hebron, discutió sobre la tuberculosis latente en la población migrante.

Las enfermedades tropicales también ocuparon un lugar destacado en la agenda. José Antonio Pérez Molina, del Hospital Ramón y Cajal, analizó el fenómeno del turismo sexual, enfatizando sus implicaciones en prevención y manejo. Además, Gerardo Rojo del Hospital Príncipe de Asturias abordó la relevancia de los arbovirus en la fiebre importada del trópico. Germán Cáceres, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentó una visión "one health" sobre la infección por el virus de Crimea Congo. Desde el Hospital La Paz-Carlos III, Milagros García López-Hortelano dedicó su intervención a la familia viajera. Francesca Norman, también del Ramón y Cajal, examinó la malaria en pacientes inmunosuprimidos.

Cerrando la jornada, María Velasco Arribas consolidó las ideas presentadas con su intervención "Mensajes para llevar a casa", resaltando la importancia de los temas discutidos. La jornada contó con una participación de 200 asistentes, tanto presenciales como en línea, incluyendo conexiones desde Guinea Ecuatorial. Los participantes valoraron la actividad de manera muy positiva.

El principal objetivo del evento se centró en familiarizar y sensibilizar a los profesionales sanitarios sobre patologías a menudo ignoradas en el ámbito mundial. A través de estas jornadas, se busca cultivar una cultura en la que las enfermedades importadas y la salud global se consideren un desafío común a todos.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Arrestan a farmacéutico y su equipo en Torremolinos por tráfico ilegal de opioides

En Torremolinos, Málaga, una farmacia, anteriormente notable por su...

Las Rozas Lanza Sus Innovadores Pactos Verdes Locales en el Escenario Europeo

El Ayuntamiento de Las Rozas ha dado un paso...

Impacto de la Enuresis en los Viajes de Semana Santa: Consejos de la Dra. Sánchez para Familias

La enuresis, una condición que se manifiesta como la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.