La Fundación Alcorcón se ha sumado a un proyecto innovador en España liderado por Johnson & Johnson MedTech, convirtiéndose en uno de los primeros hospitales en adoptar un modelo de gestión responsable de residuos sanitarios en el área quirúrgica. Esta iniciativa refuerza el compromiso del centro con la sostenibilidad en el sistema de salud.
El ámbito hospitalario es un importante generador de residuos, especialmente en el entorno quirúrgico. Las intervenciones pueden producir entre 5 y 20 kg de residuos, con un 30% de estos generados en quirófano. Gran parte de estos desechos, entre un 40% y 60%, son plásticos y metales de un solo uso, lo que plantea un desafío ambiental significativo.
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, donde se realizan más de 5.000 cirugías al año, espera reciclar 1.300 unidades de material, equivalentes a 220 kg, y evitar la emisión de 740 kg de CO₂ anualmente gracias a este programa. El nuevo enfoque incluye formación específica para el personal quirúrgico, coordinada por la doctora Sagrario Martínez y Ana Belén Franco, promoviendo la separación adecuada de residuos para su reintroducción en la cadena de reciclaje.
Patricia Crespo Toubes, subdirectora de Infraestructuras, destaca que, desde 2010, el hospital ha trabajado en gestión medioambiental, obteniendo la certificación ISO 14001. La nueva iniciativa busca mejorar la segregación de residuos y reducir la huella de carbono, en línea con sus objetivos ambientales.
El reciclaje de materiales clínicos, comúnmente incinerados o llevados a vertederos, disminuye la liberación de gases de efecto invernadero. El programa del hospital ha alcanzado una capacidad de reciclaje superior al 90%, sin comprometer la seguridad quirúrgica, demostrando que la sostenibilidad puede integrarse eficazmente en la práctica asistencial.
Este esfuerzo también responde al 4,4% de las emisiones globales atribuidas al sector salud. El modelo ya implementado en Europa subraya la posibilidad de reducir el impacto ambiental del sector sin afectar la calidad asistencial, marcando un avance significativo hacia un futuro más sostenible en la atención médica.


