Hospital del Mar: Innovaciones y Compromisos para un Futuro Saludable

Un estudio reciente del Instituto de Investigación del Hospital del Mar señala a la resonancia magnética como una posible herramienta decisiva para diagnosticar la sarcopenia en pacientes con bronquiectasias. Esta investigación, desarrollada en colaboración con los servicios de Neumología y Radiología del mismo centro, ha sido publicada en la revista Archivos de Bronconeumología. Se ha encontrado una fuerte correlación entre los resultados de la resonancia magnética y los métodos diagnósticos tradicionales, basados en observaciones clínicas y pruebas de esfuerzo.

Las bronquiectasias son una enfermedad crónica marcada por la acumulación anormal de secreciones en los bronquios, lo que provoca infecciones pulmonares recurrentes. Esta condición no solo compromete la función respiratoria, sino que también eleva el riesgo de sarcopenia, un deterioro muscular progresivo. Dado que un diagnóstico temprano y preciso es crucial para un tratamiento efectivo, el equipo de investigación probó el uso de la resonancia magnética y la ecografía en 20 pacientes con bronquiectasias, comparándolos con un grupo control de diez individuos sanos.

La Dra. Esther Barreiro, investigadora del Instituto del Hospital del Mar y médica del Servicio de Neumología, destacó la capacidad de la resonancia magnética para evaluar la composición muscular de los pacientes. “Hemos observado una notable presencia de grasa y fibras de colágeno en pacientes con sarcopenia avanzada, lo que interfiere significativamente en la recuperación muscular”, explicó Barreiro. La correlación entre la grasa infiltrada en los músculos y el estado clínico de los pacientes es clara: un aumento en la cantidad de grasa se traduce en una peor condición muscular y un mayor riesgo de desarrollar sarcopenia.

Por su parte, el Dr. Josep Maria Maiques, jefe del Servicio de Radiología, destacó que la resonancia magnética, junto con técnicas avanzadas de análisis, proporciona información cuantitativa sobre la estructura muscular, lo que podría transformar el seguimiento y tratamiento de estos pacientes. Además de validar la resonancia magnética como herramienta diagnóstica, la investigación abre la puerta a la exploración de nuevas técnicas de imagen y al análisis genético de la sarcopenia.

Las bronquiectasias suelen ser consecuencia de infecciones pulmonares previas, como neumonía viral, tuberculosis o COVID-19, y pueden causar daño irreversible en los bronquios, favoreciendo nuevas infecciones. Esta enfermedad afecta más a las mujeres que a los hombres y, aunque no tiene cura, sus síntomas pueden ser manejados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este estudio aporta un entendimiento más profundo y promete nuevas estrategias terapéuticas para enfrentar las complicaciones asociadas a la enfermedad, ofreciendo esperanza para aquellos que la padecen.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

ARM Aspira a Dominio: Objetivo del 50% en el Mercado de CPUs para Centros de Datos para 2025

ARM, la prominente empresa británica en diseño de chips,...

Regresan al Centro de Menores de Fuenlabrada los 12 Jóvenes Implicados en Altercado por Robo de Móvil

En Madrid, representantes de Vox se manifestaron frente a...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.