Valencia fue el epicentro de un emotivo reconocimiento al avance científico en el cuidado de la salud cerebral, durante el congreso conmemorativo de los diez años del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERISCIII). En este prestigioso evento, el proyecto PENSA, promovido por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar junto al Barcelona βeta Brain Research Center, recibió un notable galardón por su importante contribución a la prevención del deterioro cognitivo.
La entrega del premio, cuyo valor asciende a 1.000 euros, se realizó en el marco de la sesión dedicada al envejecimiento, fragilidad y dependencia. Lo singular de este galardón radica en que fue otorgado por votación popular, reflejando así el reconocimiento y admiración de la comunidad hacia este prometedor proyecto. En representación del equipo del proyecto PENSA, Laura Forcano, investigadora del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), tuvo el honor de presentar la comunicación oficial y recibir el premio.
El significado tras las siglas PENSA es esclarecedor: «Prevención del deterioro cognitivo en portadores de ApoE4 con deterioro cognitivo subjetivo tras EGCG y una intervención multimodal». Este ambicioso ensayo clínico ha involucrado a 200 voluntarios, quienes fueron seguidos de cerca durante un año. Todos los participantes habían reportado quejas de memoria, un síntoma temprano que podría indicar un riesgo elevado de desarrollar la temida enfermedad de Alzheimer.
La distinción obtenida en Valencia no es la primera para el proyecto PENSA. Anteriormente, fue galardonado con el premio sobre investigación e innovación responsable en salud otorgado por el Instituto de Salud Carlos III. Estos reconocimientos no solo consolidan el prestigio del proyecto, sino que también resaltan su impacto en los campos de la neurociencia y la salud pública, áreas cruciales para mejorar la calidad de vida en una población globalmente envejecida.
Mientras la comunidad científica continúa su labor día a día, galardones como el recibido por PENSA reafirman la importancia de la investigación colaborativa y multidisciplinaria en la búsqueda de soluciones prácticas y efectivas para los retos de salud del futuro. Estos avances prometen no solo prolongar la esperanza de vida, sino también garantizar que los años ganados sean saludables y ricos en calidad.