El Hospital Universitario del Henares, ubicado en la Comunidad de Madrid, se convierte en el escenario de un significativo encuentro educativo dirigido a mujeres que desean conocer más sobre la menopausia. Este evento, que se realizará en el salón de actos del hospital, contará con la participación de facultativas del servicio que compartirán su experiencia y conocimientos sobre qué es la perimenopausia y la menopausia. En la charla, se abordarán detalles sobre los síntomas, tratamientos, mitos y realidades de esta etapa vital, y se enfatizará la importancia de mantener un estilo de vida saludable y activo para mitigar potenciales impactos negativos sobre la salud.
La menopausia es un proceso diverso con un rango de síntomas y afecciones que varían ampliamente entre las mujeres. La charla coloquio no solo explicará la biología detrás de esta fase, sino que también se centrará en aceptar con positividad este período como una etapa natural más de la vida. Serán abarcados los cambios en la sexualidad, el suelo pélvico y la relevancia de cuidar de la alimentación y el ejercicio físico. De manera especial, el evento se focalizará en el aspecto emocional, destacando su importancia para enfrentar esta nueva etapa sin miedo, de manera natural y con confianza.
Desde el mes de diciembre pasado, el Hospital Universitario del Henares ha dado un paso adelante mediante la implementación de una consulta monográfica sobre la menopausia. Esta consulta busca responder a las necesidades específicas de las mujeres en este crucial período vital. Hasta finales de febrero, 25 mujeres han sido beneficiadas por esta atención personalizada.
Para acceder a esta consulta monográfica, las pacientes necesitan ser derivadas desde su médico de Atención Primaria, quien antes realiza una evaluación junto al equipo de ginecología del hospital. No obstante ser la menopausia un proceso natural, para un 20% de las mujeres los síntomas pueden llegar a ser severos, afectando considerablemente su calidad de vida. Estos síntomas incluyen sofocos, insomnio, sequedad vaginal, alteraciones emocionales y sexuales, además de osteoporosis y un aumento en los factores de riesgo cardiovascular. En esta consulta especializada, los síntomas se abordan de manera integral, ofreciendo recomendaciones adecuadas que incluyen desde modificaciones en el estilo de vida hasta tratamientos específicos como la terapia hormonal.
Con estas iniciativas, el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario del Henares aspira a continuar brindando un apoyo sólido y efectivo a las mujeres en las diversas etapas de sus vidas, promoviendo una atención médica de alta calidad y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.