En el marco de las enfermedades poco conocidas, la Esofagitis Eosinofílica (EoE) cobra protagonismo por su impacto silencioso pero significativo en la vida de quienes la padecen. Caracterizada por la acumulación de eosinófilos, un tipo de glóbulos blancos, en el esófago, esta condición provoca inflamación, dificultando la deglución y causando en ocasiones el peligroso atasco del bolo alimenticio. Aunque la causa exacta de la EoE sigue siendo un misterio, existe una clara vinculación con alergias alimentarias, rinitis, asma alérgica y dermatitis atópica.
Para abordar la EoE, el Hospital Universitario de La Princesa ha desarrollado una Unidad Integral dedicada a esta patología, liderada por el doctor Sergio Casabona. Esta unidad, una parte importante del Servicio de Aparato Digestivo, se centra en un enfoque multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de los más de 500 pacientes que trata. El equipo médico, bajo la dirección del doctor Cecilio Santander, también participa activamente en investigaciones para desentrañar más sobre esta enfermedad.
En colaboración con la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO), el hospital ha lanzado «Da luz a la EoE», una iniciativa de concienciación que ilumina en rosa edificios y monumentos por toda España. Este gesto simbólico busca apoyar a los pacientes y sus familiares, elevando la visibilidad de esta condición.
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital de La Princesa ha sido reconocido repetidamente por su atención de calidad, recibiendo premios como el Mejor Servicio de Digestivo en Atención al Paciente en los Premios Best In Class en múltiples ocasiones. Este respaldo institucional refuerza su compromiso con la excelencia y el avance en el tratamiento de la EoE y otras enfermedades digestivas, destacando su dedicación a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.