Desde su inauguración en mayo de 2023, el programa AMI-TEA Getafe ha proporcionado atención a más de 260 pacientes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), acumulando más de 1.800 intervenciones médicas y de enfermería. Operando bajo el paraguas del Servicio de Psiquiatría, esta unidad tiene la misión de adaptar tanto las instalaciones como los procedimientos para mejorar la asistencia a este colectivo. De los usuarios atendidos, el 24% son adultos y el 76% corresponden a población infantil y adolescente.
El objetivo principal de AMI-TEA Getafe es identificar y atender las necesidades médicas de pacientes con TEA, un grupo que a menudo enfrenta desafíos significativos al interactuar con los servicios sanitarios. Las barreras comunicativas, sociales y sensoriales, así como posibles comorbilidades médicas, requieren de un enfoque especializado y coordinado, que se extiende a trabajar en conjunto con servicios de Atención Primaria y Salud Mental.
El equipo multidisciplinar del programa, conformado por un psiquiatra y una enfermera especialista en Salud Mental, no solo proporciona cuidados clínicos, sino que también facilita la interacción de los pacientes con el entorno hospitalario. Este apoyo incluye la gestión de citas, la reducción de los tiempos de espera, y el acompañamiento durante las visitas médicas, si resulta necesario.
Para mejorar la accesibilidad cognitiva de las personas con TEA, la Unidad AMI-TEA y otras áreas del hospital utilizan pictogramas desarrollados en colaboración con la Fundación Orange. Estas ayudas visuales, presentes en salas de espera y consultas, ayudan a simplificar la comunicación mediante imágenes y textos sencillos.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Servicio Madrileño de Salud, que desde 2019 busca eliminar barreras en sus instalaciones mediante la introducción de señalizaciones adaptadas. La fase piloto del proyecto, lanzada en el Hospital Universitario Gregorio Marañón y varios centros de Atención Primaria, ha demostrado ser un éxito, motivando su expansión a numerosos centros de salud adicionales.
Además de su atención personalizada, AMI-TEA Getafe promueve una cultura de inclusión y sensibilización sobre el TEA entre el personal sanitario, proporcionando formación específica para urgencias, pediatría y personal administrativo, con el fin de mejorar el trato y manejo de estos pacientes.
La creación de AMI-TEA Getafe es parte del Plan Estratégico de Salud Mental 2022-2024, con una dirección clara hacia la atención priorizada de personas con autismo en hospitales de alta complejidad. Esta estrategia refleja la colaboración entre el Hospital Universitario Gregorio Marañón y el Hospital de Getafe, que trabajan de la mano en la unificación de procedimientos y la mejora del servicio hacia este sector. La apuesta por una atención más humanizada y accesible marca un importante avance en la misión de hacer del sistema sanitario un espacio inclusivo para todos.