Hospital Clínico San Carlos Implementa Innovadora Técnica de Radiolocalización Pulmonar con Navegador Electromagnético

El proceso de localización de lesiones pulmonares ha experimentado un avance significativo gracias a la integración de dos técnicas que, empleadas conjuntamente, ofrecen beneficios sustanciales tanto para el paciente como para el equipo médico. Tradicionalmente, la punción percutánea se lleva a cabo fuera del quirófano, con el paciente consciente bajo anestesia local. Este método, aunque efectivo, entraña riesgos como sangrado y neumotórax debido a la necesidad de acceder a la pleura con una aguja.

En contraste, la broncoscopia guiada con navegación electromagnética se realiza bajo anestesia general, con el paciente dormido. Esta técnica se utiliza principalmente para localizar lesiones pulmonares pequeñas, que son difíciles de palpar durante una cirugía toracoscópica. Para facilitar su identificación posterior, a menudo se emplean colorantes que tiñen la superficie pleural.

“La ventaja de combinar ambas técnicas permite depositar el radiotrazador con mayor precisión, con el paciente dormido y en el quirófano donde se realizará la cirugía, previa localización del nódulo pulmonar”, explica el cirujano torácico del Hospital Clínico San Carlos, Carlos Alfredo Fraile Olivero. El Clínico San Carlos ha sido pionero a nivel mundial en el uso de este procedimiento.

El radiomarcaje de lesiones pulmonares mediante la navegación electromagnética se presenta como una técnica sencilla, fiable y reproducible. Según la especialista del Servicio de Medicina Nuclear del mismo hospital, Luisa León, esta técnica facilita la localización intraoperatoria de las lesiones pulmonares en un único acto quirúrgico. «La monitorización simultánea con una gammacámara portátil durante la administración del radiotrazador nos permite el control por imagen de posibles efusiones pleurales, entre otras complicaciones», señala León.

En una reciente aplicación de esta innovadora combinación de técnicas, el Hospital Clínico ha logrado una tasa de éxito del 84% en la localización de lesiones pulmonares. La cirujana torácica del hospital, Elena Fernández, afirma que “la combinación de estas dos técnicas en una nos ha permitido la localización de nódulos pulmonares de pequeño tamaño mediante un abordaje mínimamente invasivo y con una alta tasa de éxito, cercana al 85%, en los 17 casos que hemos realizado hasta la fecha”.

El éxito de esta metodología requiere una coordinación meticulosa entre todos los servicios implicados y un personal altamente capacitado. “Este procedimiento requiere una especial coordinación entre todos los servicios implicados, así como con todo el personal que interviene durante el procedimiento, ya que precisa de unos conocimientos específicos y un entrenamiento previo”, concluye Fernández.

Esta innovación no solo promete mejorar la precisión y la seguridad de las intervenciones quirúrgicas en el abordaje de las lesiones pulmonares, sino que también marca un avance significativo en la cirugía torácica mínimamente invasiva. Con una tasa de éxito elevada y un enfoque integral, el Hospital Clínico San Carlos se posiciona a la vanguardia de la medicina torácica.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...