En el Hospital Universitario 12 de Octubre, Natan, un bebé diagnosticado durante el embarazo con un estrechamiento entre el riñón y el uréter, ha experimentado una recuperación sorprendentemente rápida tras someterse a una cirugía robótica. Detectada mediante ecografía en el octavo mes de gestación, esta complicación impide que la orina fluya adecuadamente hacia el uréter, lo que en su caso requirió intervención quirúrgica.
Los especialistas en urología infantil del centro optaron por utilizar cirugía robótica con el sistema Da Vinci, un método que ofrece múltiples ventajas sobre la laparoscopia convencional. Este avance tecnológico proporciona mayor precisión, mejor ergonomía para los cirujanos y una visión tridimensional de alta definición. Como resultado, Natan pudo reanudar una vida normal al siguiente día de la operación, con una recuperación rápida y sin complicaciones postoperatorias.
El uso de cirugía robótica en el hospital ha posicionado al 12 de Octubre como un centro de referencia en procedimientos pediátricos complejos. Este tipo de cirugía no solo permite abordar intervenciones en pacientes muy jóvenes, sino que extiende los límites del uso de tecnología avanzada a casos cada vez más desafiantes. Hasta la fecha, el servicio de Cirugía Pediátrica ha llevado a cabo más de 500 procedimientos laparoscópicos y cerca de 40 con cirugía robótica.
La capacidad de realizar estas operaciones complejas con un riesgo mínimo de sangrado y una recuperación más rápida subraya el potencial beneficioso del método robótico en pediatría. La experiencia acumulada resalta que estas intervenciones no solo son viables en pacientes tan jóvenes, sino que también otorgan un beneficio significativo en su tratamiento y recuperación.