El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital 12 de Octubre lleva años a la vanguardia en la lucha contra la Hepatitis C, implementando numerosos protocolos efectivos para su diagnóstico y tratamiento. Actualmente, se está administrando un tratamiento con antivirales orales a 2,202 pacientes, de los cuales un significativo 25-30% fue diagnosticado en etapas avanzadas de hepatopatía. Gracias a estos avances, muchos de ellos han logrado detener la progresión de la enfermedad y, crucialmente, evitar la necesidad de un trasplante hepático.
En este contexto, se han tratado a 190 pacientes sometidos a trasplantes de hígado. Anteriormente, la infección por el virus constituía una amenaza considerable para la vida del injerto a medio y largo plazo. Sin embargo, la curación de la hepatitis C en estos pacientes ha transformado drásticamente el pronóstico postrasplante, eliminando la universal recurrencia de la infección que solía ocurrir.
La estrategia de eliminación de la enfermedad incluye la comunicación directa desde el servicio de Microbiología sobre pacientes con carga viral detectable y la difusión de nuevos tratamientos. Estas iniciativas destacan la importancia del diagnóstico precoz, fomentando la colaboración con centros que atienden a poblaciones vulnerables, como los Centros de Atención a las Adicciones (CAD’s).
Un avance significativo ha sido el «diagnóstico en un único paso», que permite realizar la carga viral en todos los sueros positivos para el anticuerpo de la Hepatitis C. Además, se ha fortalecido la comunicación con Atención Primaria mediante la derivación directa de pacientes a la consulta de Hepatitis Virales de la Unidad de Hepatología.
El proceso de atención en el Hospital 12 de Octubre es un esfuerzo conjunto que involucra a profesionales de la Unidad de Hepatología, Microbiología y Farmacia. La doctora Inmaculada Fernández Vázquez, jefa del servicio, señala el compromiso continuo de estos equipos para erradicar la Hepatitis C, subrayando su agradecimiento por el arduo trabajo que ha permitido mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Estos logros no solo benefician a los pacientes, sino también se presentan como un ejemplo a seguir para la comunidad científica y la población en general.