Hospital 12 de Octubre Avanza en Investigación de IA para Mejorar Respuesta a Inmunoterapia en Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón se posiciona como la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, presentando una tasa de supervivencia a cinco años del 5% en sus etapas más avanzadas con metástasis. Sin embargo, un rayo de esperanza se vislumbra con el desarrollo de las inmunoterapias, tratamientos que buscan potenciar la respuesta inmune y bloquear los mecanismos de evasión de las células tumorales.

Estas terapias han demostrado no solo mejorar el pronóstico de pacientes con cánceres agresivos, sino también disminuir los efectos secundarios en comparación con tratamientos tradicionales como la quimioterapia. A pesar de estos avances, la heterogeneidad en la respuesta de los pacientes ha sido un desafío. Factores internos y externos contribuyen a que muchos, aunque inicialmente respondan, acaben progresando.

En este contexto, investigadores han desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial capaz de predecir con precisión la respuesta de los pacientes a la inmunoterapia, basándose en datos del mundo real. Este modelo innovador utiliza información de historias clínicas y hemogramas de control tomados durante los inicios del tratamiento, considerando que la respuesta al inicio puede indicar la evolución a largo plazo.

La monitorización se enfoca en datos como metástasis en el sistema nervioso central, aparición de neumonitis o colitis, y diagnóstico de diabetes tipo I. También se analizan variables del hemograma, como lactato deshidrogenasa, conteo de linfocitos y el ratio plaquetas/linfocitos, recogidas con el tiempo. Los exitosos resultados publicados en la revista Cancer Immunology, Immunotherapy, confirman que es posible realizar predicciones efectivas con información accesible.

Este avance marca un hito en la medicina personalizada, optimizando la eficacia del tratamiento, orientando las pruebas clínicas hacia los pacientes con mayor riesgo de progresión y reduciendo efectos secundarios innecesarios, además de contribuir a la disminución de costes sanitarios.

La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y cuenta con apoyo del proyecto INGENIO del Instituto de Salud Carlos III y los fondos Next Generation UE, entre otros. Estas sinergias han permitido avanzar hacia un futuro más prometedor para los pacientes de cáncer de pulmón.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.