Horizontes de Resiliencia: La Narrativa Médica de Afganistán en Tiempos de Crisis

La vida del doctor Abdul Mateen Sahak dio un giro inesperado la noche en que un sismo de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán, afectando principalmente a Jalalabad, donde reside con su familia. Mientras la tierra temblaba, sus ocho hijos lo esperaban en el pasillo, conscientes del peligro que los rodeaba. El recuerdo del devastador terremoto en Herat en 2023 pesaba en su mente.

Como director de emergencias de la OMS en la región, su respuesta fue inmediata. Conectado al grupo de WhatsApp de su red sanitaria, Sahak recibió alarmantes reportes, especialmente desde Asadabad, un área severamente golpeada. Los informes de heridos se multiplicaban conforme avanzaba la noche.

El impacto del monzón complicó enormemente los esfuerzos de rescate. Las lluvias intensas dificultaban los traslados y los helicópteros apenas podían aterrizar. Sin embargo, el equipo del doctor Sahak no se detuvo y logró enviar 23 toneladas de suministros al epicentro del terremoto, Nurgal.

Al llegar, encontraron un escenario de completa devastación. Calles llenas de escombros y un creciente número de víctimas describían un panorama desolador. Las historias de los sobrevivientes eran desgarradoras: un hombre que perdió a 22 familiares y una mujer herida buscando a su bebé perdido.

En un entorno donde las normas de género limitan el acceso a la atención médica, el terremoto logró, aunque sea temporalmente, derribar algunas barreras, permitiendo que hombres y mujeres colaboraran en las tareas de rescate.

Con el apoyo de la OMS, se establecieron clínicas de emergencia y se distribuyeron suministros esenciales. El riesgo de propagación de enfermedades era alto debido a los sistemas de agua y saneamiento dañados. La organización solicitó 4 millones de dólares para mantener los servicios de salud móviles activos.

En casa, la madre del doctor Sahak le pidió que no regresara a las zonas afectadas. Pero él, consciente de la necesidad, se despidió de su familia con el firme compromiso de continuar su labor de salvar vidas en medio de la tragedia. Su dedicación persevera a pesar de las adversidades, demostrando una valentía notable en tiempos de crisis.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Descubre las Mejores Ofertas para el Modelo de 3ª Generación: ¡No Te lo Pierdas!

Apple se mantiene como un referente en el sector...

Una Década Buscando Hogar: Héroes de Cuatro Patas Merecen un Futuro Digno

Una asociación dedicada a encontrar hogares para los perros...

Maximiza el Espacio en tu Zapatero con Soportes Desmontables: Una Solución Eficiente

La organización doméstica se ha convertido en un aspecto...

Gobierno impulsa el futuro digital con 87 millones de euros para RedCyTI 2025

El Gobierno de España ha dado un paso decisivo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.