En un emotivo acto celebrado en la sede de la compañía metropolitana, el consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, rindió homenaje a los 108 trabajadores del Metro que fueron distinguidos como «héroes» por sus acciones solidarias y ejemplares en favor de los ciudadanos durante el año 2024. En su discurso, el consejero destacó que estos profesionales han ido más allá de sus deberes cotidianos por un sentido de responsabilidad social y humanidad.
El evento reconoció a un grupo diverso de empleados del Metro, incluyendo 17 maquinistas y empleados de estación, 16 vigilantes e inspectores de empresas de seguridad, así como tres miembros de la brigada móvil de la Policía Nacional. Estos trabajadores se hicieron merecedores de tal distinción al asistir a viajeros en urgencias médicas repentinas y situaciones de riesgo. Además, se destacó el rol de diversos grupos de voluntariado formados por empleados del Metro y sus familiares.
Entre los casos más sobresalientes se encuentra el de una intervención en la estación de Aviación Española, donde se asistió a una persona que sufrió una crisis epiléptica. También se recordó el caso de un pasajero que recibió resucitación cardiopulmonar en una situación crítica, y la acción de un vigilante que retuvo a un ladrón hasta la llegada de la policía.
Otras acciones destacadas incluyen el enfrentamiento de un empleado a un grupo de grafiteros en Arganda del Rey, impidiendo que dañaran un tren, y la actuación de dos trabajadores que retuvieron a un hombre con comportamiento violento en la estación de Antón Martín. Igualmente, se reconoció al operador que evitó una tragedia al impedir que una viajera fuera arrollada tras bajar a las vías.
Durante la ceremonia, Rodrigo resaltó que estos «héroes» son un reflejo del compromiso y profesionalismo de toda la plantilla del Metro, considerada una de las mejores del mundo. El consejero también subrayó el papel crucial de estos trabajadores en lograr el récord histórico de usuarios del Metro en 2024, con un total de 715.208.882 viajes, un 8% más que el año anterior y superando las cifras de actividad previas a la pandemia.
Este homenaje no solo reconoce las acciones individuales de altruismo y valentía, sino que también pone de relieve el sentido de comunidad y servicio que caracteriza a quienes forman parte de la red de transporte subterráneo de la región, reafirmando su prestigio tanto a nivel nacional como internacional.