En agosto de 2023, el gobierno mexicano publicó un documento histórico que desveló detalles del Plan Telaraña, una política de persecución y exterminio contra opositores políticos entre 1960 y 1980. El plan, encabezado por el general Hermenegildo Cuenca Díaz, incluyó estrategias como los «vuelos de la muerte», en los que se lanzaba a disidentes al océano. Este general, que desempeñó un papel crucial en la represión estatal durante la Guerra Sucia, fue homenajeado en una ceremonia reciente en el panteón de Dolores, Ciudad de México, en presencia de altos mandos de la Defensa Nacional, lo que ha generado controversia y rechazo.
Organizaciones de derechos humanos han criticado el homenaje, recordando la impunidad y olvido de las víctimas de esos años. Datos recientes indican que más de 200 vuelos de la muerte se registraron entre 1975 y 1981, causando la desaparición de campesinos, activistas y estudiantes. El Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico ha documentado graves violaciones de derechos humanos contra 8,594 personas durante este periodo, y las familias de las víctimas continúan exigiendo justicia y transparencia del Ejército.
Leer noticia completa en El Pais.