Homenaje a Salvador Rivas Goday: Chamberí Inaugura Jardines en su Honor

Esta mañana, en una ceremonia cargada de emotividad, se ha descubierto una placa conmemorativa que nombra oficialmente a los jardines ubicados en la calle Raimundo Fernández Villaverde, número 50, como Jardines Salvador Rivas Goday. La cita, que tuvo la presencia del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y del concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, así como de familiares del homenajeado, marca un reconocimiento a una de las figuras más influyentes en el ámbito de la botánica y del distrito madrileño.

Salvador Rivas Goday, nació en la plaza de Alonso Martínez en 1905 y desarrolló una destacada carrera académica y científica que le llevó a ser catedrático de Botánica en la Universidad Complutense de Madrid desde 1942. Su legado en la investigación botánica y su influencia en la educación de miles de estudiantes se mantiene vivo a través de sus más de 250 publicaciones científicas.

La Universidad Complutense y la Real Academia de Farmacia, instituciones donde Rivas Goday dejó una huella imborrable, también estuvieron representadas en el acto. La decana de la Facultad de Farmacia y el director de la Fundación COFARES acompañaron a los hijos del catedrático en este sentido homenaje. Jaime González Taboada destacó la importancia de Rivas Goday no solo como académico, sino como «una persona que supo transmitir sus valores a los vecinos del distrito» y que siempre mostró orgullo de ser «chamberilero».

El proceso para renombrar la zona verde en honor a Rivas Goday comenzó en marzo de 2024 con la aprobación en el Pleno de Chamberí, y obtuvo el visto bueno de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid el pasado mes de junio. Este acto oficial de hoy representa el cierre de un capítulo en el que la comunidad rinde homenaje a la trayectoria de un hombre cuyo impacto alcanzó a estudiantes, colegas y ciudadanos por igual.

La labor de Rivas Goday fue fundamental en el desarrollo de la botánica en España, con trabajos destacados como «Aportaciones a la fitosociología hispánica» (1957) y «Vegetación potencial de la provincia de Granada» (1969). Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en el ecosistema educativo y profesional al que contribuyó a lo largo de su vida. Con la inauguración de estos jardines, se perpetúa el recuerdo de un académico cuya pasión por la naturaleza y su distrito natal sigue inspirando a generaciones futuras.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...