La séptima edición de VANG. Músicas en vanguardia ha retomado su programación con un claro objetivo: celebrar y explorar la obra de compositores que han marcado el rumbo de la música contemporánea. Tras haberse inaugurado el 24 de octubre con la interpretación de «Nine Bells» por Jennifer Torrence, el festival se sumerge ahora en el universo de Luigi Nono en el centenario de su nacimiento, ofreciendo a sus asistentes una experiencia sonora sin precedentes.
El próximo 21 de noviembre, a las 19:30 horas, el prestigioso cuarteto de cuerda francés Quatuor Diotima tomará el escenario para presentar «Fragmente-Stille, an Diotima», una obra de Nono que lleva al oyente por un camino de introspección a través de una atmósfera que oscila entre el silencio y la explosión musical. Esta pieza evoca el pensamiento musical profundo e invita a una reflexión pausada sobre el sonido. En la misma velada, el cuarteto también interpretará «Grido» de Helmut Lachenmann, reflejando la cercana relación entre maestro y discípulo.
Reconocido en el ámbito global, Quatuor Diotima no solo destaca por su lealtad a la música contemporánea, sino también por su capacidad de integrar magistralmente obras clásicas en su repertorio. A lo largo de los años, ha colaborado con figuras prominentes de la música contemporánea, reafirmando su posición como uno de los conjuntos más influyentes en la escena internacional.
El cierre del 2024 tendrá como protagonista al ensemble de percusión Synergein Project, quienes traerán a VANG la pieza «Con Luigi Dallapiccola». Esta obra, creada en 1979, representa un homenaje de Nono a Dallapiccola, un notable compositor del serialismo y la música dodecafónica. El concierto incluirá también «Dust» de Rebecca Saunders y «Un fruscio lungo trent’anni» de Salvatore Sciarrino, ofreciendo un recorrido por la innovación sonora y la disolución de los límites tradicionales de la música.
Bajo la batuta de Sergio Luque y Víctor Barceló, VANG VII reafirma año tras año la importancia de seguir explorando la música de nuestro tiempo. Sus audiencias son invitadas a perderse en territorios acústicos que prometen experiencias transformadoras. La programación varía entre obras clásicamente imperecederas y composiciones innovadoras que desafían y remodelan el concepto de la música contemporánea, subrayando también a voces emergentes que merecen un mayor reconocimiento.
Hasta junio de 2025, VANG seguirá siendo un punto de encuentro para nombres como Malen Kervaj, Florian Hecker, Grupo Enigma junto al Coro de Jóvenes de Madrid, y muchos más. Este compromiso continuo con la música de vanguardia asegura que el festival siga siendo una cita ineludible para todos los que deseen explorar nuevas dimensiones sonoras.
Las entradas para los conciertos están disponibles en la web oficial de CentroCentro, permitiendo a los interesados asegurarse un asiento en esta celebración del sonido en su forma más pura y exploratoria.