Con motivo del 150º aniversario del nacimiento del influyente arquitecto Antonio Palacios, el emblemático Palacio de Cibeles se convertirá en el epicentro de un ciclo de conferencias que se desarrollará entre el 26 de febrero y el 30 de abril. Organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, este evento ofrecerá a los asistentes una oportunidad única para explorar la trayectoria y el legado de uno de los arquitectos más prolíficos de la historia contemporánea española.
Las conferencias, que constarán de nueve sesiones, estarán dirigidas por los reputados expertos Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, quienes han preparado un programa exhaustivo que permitirá profundizar en las múltiples facetas de la obra de Antonio Palacios. Desde su visión del urbanismo y su concepción de la ciudad como metrópoli hasta sus innovaciones en el uso de materiales y su contribución al desarrollo del Metro de Madrid, cada sesión se promete reveladora.
El ciclo dará inicio el 26 de febrero con Javier G. Mosteiro, quien abordará en su ponencia «Arquitectura de ciudades, el proyectar expansivo» la concepción arquitectónica de las ciudades. La sesión del 5 de marzo, a cargo de Antón Capitel, ofrecerá un viaje por la historia arquitectónica al explorar las relaciones de Palacios con otros arquitectos en «Los arquitectos coetáneos. Desde los «estilos nacionales» hasta la arquitectura moderna».
Las siguientes semanas estarán cargadas de análisis meticulosos sobre la influencia de Palacios en la transformación de Madrid. Jacobo Armero, el 12 de marzo, tratará las múltiples funciones urbanas del Palacio de Cibeles, mientras que Miguel Lasso de la Vega, el 19 de marzo, se centrará en el impacto del arquitecto en el desarrollo del metro en «El Metropolitano y el arquitecto».
La innovación material y los sistemas constructivos serán el tema de la sesión del 26 de marzo, presentada por Julián García Muñoz. El seguimiento de proyectos no realizados por Palacios también estará presente con la conferencia de Javier Pérez Rojas el 2 de abril sobre «El Casino: derivadas de un proyecto sin construir».
El ciclo continuará explorando el 9 de abril la influencia internacional en la obra de Palacios a través de Juan Miguel Hernández León y su conferencia «El Círculo y sus afinidades sospechosas». Luis Moya González, el 23 de abril, pondrá en contexto la contribución de Palacios a la transformación urbanística de Madrid durante el periodo 1900-1936.
Concluyendo este ambicioso ciclo, el 30 de abril, Ricardo Sánchez Lampreave presentará «Málaga: otro mar, otra luz, más arquitectura», ofreciendo una mirada a la relación de Palacios con la ciudad andaluza.
La participación en este nutrido ciclo de conferencias es gratuita, aunque requiere inscripción previa. Las inscripciones estarán disponibles a partir de mañana a las 10:00 horas, ofreciendo a los interesados una oportunidad privilegiada para sumergirse en el mundo arquitectónico de Antonio Palacios. Para más información sobre las conferencias y el programa completo, visite la página oficial del evento.