El Centro de Computación de Alto Rendimiento de Stuttgart (HLRS) ha dado un paso firme hacia el futuro al inaugurar oficialmente el superordenador Hunter. Esta nueva infraestructura se ha diseñado para enfrentar los desafíos actuales en diversos campos científicos y de ingeniería, gracias a una inversión significativa que subraya el compromiso de Alemania y Europa con la vanguardia tecnológica.
Hunter, basado en la arquitectura HPE Cray Supercomputing EX4000, redefine las capacidades de la computación de alto rendimiento (HPC). Alcanza un rendimiento teórico de 48,1 petaflops, el doble que su predecesor, Hawk. Esta velocidad se combina con la eficiencia de las unidades de procesamiento acelerado AMD Instinct MI300A (APU), que optimizan el consumo energético, reduciéndolo en un 80%.
El sistema cuenta con 188 nodos equipados con interconexiones de alto rendimiento HPE Slingshot, almacenamiento innovador para manejar grandes flujos de datos y un sistema de enfriamiento por líquido directo. Todo ello es supervisado por software avanzado que asegura una gestión óptima del rendimiento y la energía.
Hunter se perfila como un recurso fundamental para aplicaciones clave en modelado y simulación avanzada, desarrollo de inteligencia artificial y flujos de trabajo convergentes, integrando en un solo entorno simulaciones, análisis de datos y algoritmos de IA. Esto será crucial para avances en áreas como la aeronáutica, la climatología y la inteligencia artificial autónoma.
El enfoque sostenible de Hunter es uno de sus principales atractivos, con tecnologías que reducen aún más su huella energética, aspecto clave en la transición hacia su sucesor, Herder, programado para 2027. Herder no solo prometen mejorar técnicamente, sino que también se alojará en instalaciones de última generación que priorizan el uso de materiales sostenibles y fuentes de energía renovables.
Esta iniciativa consolida a Baden-Württemberg y a Alemania como referentes en supercomputación e inteligencia artificial, atendiendo tanto a la comunidad científica como empresarial. La ministra Petra Olschowski destaca la importancia de Hunter como una infraestructura vital para el progreso de sectores como la ingeniería aeroespacial y la mecánica cuántica, colocando a Alemania en la vanguardia internacional.
Hunter no solo fortalece la posición de HLRS dentro de la red europea de supercomputación, sino que también es un pilar esencial para proyectos como HammerHAI, que busca democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de inteligencia artificial en Europa.
Con la llegada de Hunter y la mirada puesta en el futuro con Herder, el HLRS y Europa anticipan un futuro prometedor en la computación de alta capacidad y sostenibilidad, solidificando su posición en la competencia global en ciencia y tecnología.