El High-Performance Computing Center de la Universidad de Stuttgart (HLRS) ha dado un paso significativo hacia el futuro de la computación avanzada con el lanzamiento oficial de su nuevo superordenador, Hunter. Diseñado por Hewlett Packard Enterprise (HPE), este potente sistema está preparado para revolucionar campos que van desde la investigación científica hasta aplicaciones industriales complejas, gracias a su capacidad para realizar simulaciones a gran escala, avanzar en inteligencia artificial y llevar a cabo análisis de datos con una eficiencia sin precedentes.
Hunter se erige como un ejemplo de sostenibilidad en el ámbito de la computación, incorporando tecnología de refrigeración líquida sin ventiladores y un control dinámico de energía que optimiza el consumo eléctrico. Esta innovación no solo representa una mejora en la eficiencia energética, sino que también marca un hito en la reducción del impacto ambiental, aspectos que posicionan al HLRS como un referente en la implementación de soluciones tecnológicas responsables.
Equipado con las avanzadas unidades de procesamiento acelerado (APU) AMD Instinct™ MI300A, Hunter combina la potencia de núcleos de CPU y GPU en un solo paquete. Esta integración le permite alcanzar un rendimiento máximo teórico de 48,1 petaflops, lo que supone casi el doble de la capacidad de su predecesor, Hawk. Sorprendentemente, este aumento en prestaciones se logra a la par de una reducción del 80% en el consumo energético, subrayando el compromiso del HLRS con el desarrollo sostenible.
Los 15 millones de euros que han hecho posible este proyecto, financiados conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Arte de Baden-Württemberg y el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, han consolidado a Hunter como un recurso esencial no solo para la Universidad de Stuttgart, sino también para toda la comunidad investigadora europea. El Gauss Centre for Supercomputing (GCS) ha jugado un papel clave en la materialización de esta iniciativa, apuntalando la estrategia de computación intensiva de datos y alto rendimiento del país.
En el marco del programa HammerHAI, una prometedora plataforma de inteligencia artificial que comenzará a desarrollarse en 2024, Hunter servirá como una pieza central. Este proyecto, impulsado por EuroHPC Joint Undertaking, tiene como objetivo democratizar el acceso a la inteligencia artificial en Europa, potenciando la investigación y fortaleciendo la competitividad industrial a nivel internacional.
Mirando hacia el futuro, el HLRS ya está preparando la llegada de su próximo superordenador, denominado Herder, que se espera para 2027 y que promete superar ampliamente la capacidad de Hunter. Con estos avances, el HLRS reafirma su liderazgo en computación de alto rendimiento, sosteniendo una visión que no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que también promueve una gestión respetuosa con el medio ambiente, cimentando su legado en el desarrollo científico de Alemania y Europa.