HIVA: El Robot Humanoide de Haier que Revoluciona las Tareas Domésticas

El gigante tecnológico chino Haier ha dado un paso significativo en la robótica doméstica con la presentación de HIVA 海娃, un robot humanoide diseñado especialmente para el hogar. Con una altura de 165 cm y un peso de 70 kg, HIVA promete revolucionar las tareas domésticas, aunque actualmente sus capacidades están en fase de desarrollo.

Haier lo ha presentado como un «robot-niñera» capaz de realizar tareas cotidianas. En material promocional se observa a HIVA usando una fregadora, cocinando y colaborando con electrodomésticos inteligentes para gestionar el cuidado de la ropa. Sin embargo, la compañía ha reconocido que muchas de estas funciones aún requieren control remoto por parte de ingenieros. Este proceso es parte de un entrenamiento por refuerzo y recopilación de datos que podría mejorar las capacidades autónomas de futuros modelos.

El desarrollo de HIVA es fruto de la colaboración entre Haier Brother Robot Technology y Beijing Stardust Epoch Technology, uniendo esfuerzos para crear robots de servicio en escenarios de hogares inteligentes. Esta estrategia se inscribe en un contexto donde empresas como Tesla y Xiaomi también están explorando el mercado de robots humanoides.

A pesar de la expectación, HIVA aún no está listo para ser un producto de consumo masivo. Su movilidad depende de una base rodante y su capacidad para manipular objetos complejos está en fases iniciales. No obstante, representa un avance importante para la industria robótica de China, que se esfuerza por integrar robots sociales y domésticos junto a sus aplicaciones industriales.

China, líder mundial en empresas dedicadas a robots humanoides, con más de 300 en activo, marca un rumbo claro hacia el desarrollo de robots más autónomos. Actualmente, HIVA se encuentra en niveles bajos de autonomía según el estándar internacional L1-L5, lo que supone un desafío y una dirección clara para su evolución futura.

Haier vislumbra un hogar donde los robots puedan encargarse de tareas repetitivas, liberando tiempo para actividades más significativas. Sin embargo, alcanzar esa visión requiere superar enormes desafíos tecnológicos, desde lograr la autonomía real y seguridad hasta asegurar que el coste sea asumible para los consumidores.

Por ahora, HIVA es más un referente de lo que está por llegar que una solución lista para el mercado. Pero con los continuos avances en inteligencia artificial y tecnología robótica, es plausible que en la próxima década estos robots puedan convertirse en imprescindibles en los hogares.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

SUMMA 112 Comparte su Modelo Asistencial con Emergencias de Cataluña

El pasado 22 de septiembre, se llevó a cabo...

El 21% de los Vuelos en España Tuvieron Retrasos o Cancelaciones en el Primer Trimestre

Durante el primer semestre de 2025, el 21,2% de...

Gonzalo Suárez: Homenaje al Visionario del Cine con el Goya de Honor

La Academia ha distinguido con un galardón a un...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.