En el reciente congreso de cirugía torácica, el Hospital Universitario Ramón y Cajal ha demostrado ser un pilar de la innovación médica en España. Uno de los momentos más destacados fue la concesión del Primer Premio a Proyectos de Investigación Independientes a la doctora Sara Fra Fernández. Su trabajo, centrado en la «Optimización de modelos preclínicos murinos para el estudio de tumores torácicos mediante xenoinjertos ortotópicos derivados de pacientes», marca un avance significativo en el desarrollo de modelos biológicos que replican el comportamiento del cáncer torácico humano en entornos controlados.
Este innovador proyecto es fruto de una colaboración con el Biobanco del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y el Grupo de Biomarcadores y Abordaje Personalizado del Cáncer (BioPAC). La iniciativa no solo avanza en la investigación preclínica para estrategias terapéuticas dirigidas, sino que también fortalece la posición del centro en la oncología torácica traslacional, sentando las bases para futuras investigaciones.
Por otro lado, el doctor Nicolás Moreno Mata ha sido nombrado Coordinador del Grupo de Trabajo de Pared Torácica de la SECT, consolidando su liderazgo en prótesis dinámicas 3D y biomateriales para la reconstrucción torácica. Este grupo promete potenciar la investigación multicéntrica y la docencia especializada.
La calidad investigadora del Servicio de Cirugía Torácica quedó plasmada en el congreso, donde tres de sus comunicaciones fueron destacadas por su relevancia y metodología avanzada, abarcando temas como la cirugía robótica torácica y la segmentectomía pulmonar en cáncer de pulmón en etapas iniciales.
Además, la dra. Usue Caballero fue protagonista en una mesa redonda sobre los desafíos actuales de la cirugía torácica, y la fisioterapeuta Sonsoles Sanz subrayó la importancia de la fisioterapia respiratoria dentro del protocolo de Recuperación Intensificada en Cirugía Torácica (RICA).
El evento resalta el liderazgo nacional y la proyección del Hospital Universitario Ramón y Cajal, cuya combinación de excelencia clínica e innovación tecnológica continúa posicionándolo como referente en cirugía torácica.