Madrid continúa observando una disminución en las cifras de desempleo, según el último reporte elaborado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En junio, el número de parados se situó en 131.563 personas, lo que representa una disminución del 4,4 % en comparación con el mismo período del año anterior, traducido en 6.057 personas menos desempleadas.
La tendencia bajista también se refleja en la comparación intermensual, donde los datos de junio frente a mayo muestran una reducción del 2,3 %, es decir, 3.054 personas menos en paro. Este descenso ha sido evidente en diversos sectores económicos clave.
En la construcción, el desempleo cayó un 8,9 % interanual y un 3 % intermensual. En la industria, la reducción fue del 6,5 % en comparación con junio del año anterior y un 2,9 % respecto al mes previo. El sector servicios también experimentó una caída notable, con un 3,5 % menos de parados que en junio de 2024 y un 2 % menos que en mayo de este año.
Dentro del sector servicios, las actividades administrativas y servicios auxiliares registraron los mayores descensos interanuales, con una caída del 9,5 %, seguidas por las actividades inmobiliarias con un 6,9 % y las artísticas, recreativas y de entretenimiento con un 6,5 %. Sin embargo, no todas las áreas experimentaron mejorías: el sector de información y comunicaciones vio un aumento del 6,2 %, al igual que la Administración Pública, defensa y Seguridad Social, con un incremento del 4,2 %.
El desempleo entre hombres y mujeres sigue disminuyendo en la capital. Los jóvenes de entre 16 y 24 años registraron el descenso más significativo, con un 9,3 % menos de parados en comparación al año anterior, representando actualmente el 5,8 % del total. Los desempleados de 25 a 54 años también vieron una caída del 5,2 %, mientras que aquellos de mayor edad experimentaron una reducción del 2 %.
En cuanto a la nacionalidad, los parados españoles han disminuido un 4,2 % interanual, mientras que el desempleo entre extranjeros descendió un 5,6 %. Este retroceso se produjo tanto entre los parados de países de la UE, con una reducción del 4,4 %, como de aquellos procedentes de fuera de la UE, donde el descenso alcanzó un 6 %.
Estos datos reflejan una tendencia positiva que las autoridades esperan mantener durante los próximos meses, consolidando así la recuperación económica sostenida en la capital.