En el último informe proporcionado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda de Madrid, se destaca un significativo descenso en el número de personas desempleadas en la capital durante el pasado mes de abril. Las cifras proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) reflejan una disminución interanual del 2,8 %, lo que equivale a 4.063 parados menos en comparación con abril de 2024. Además, en términos mensuales, se registró una caída del 1,2 %, lo que representa 1.734 personas menos sin empleo respecto a marzo.
El análisis por sectores muestra una caída en el desempleo tanto anual como mensual. En el sector servicios, el desempleo disminuyó un 1,2 % respecto al mes anterior. La industria y la construcción también experimentaron descensos del 1,1 % y 0,5 %, respectivamente, en comparación con marzo. Anualmente, la construcción lideró la reducción del desempleo con un 6,1 %, seguida de la industria con un 4,8 % y los servicios con un 2,2 %. El grupo sin actividad previa también vio una disminución del 5,9 %.
Al profundizar en el sector servicios, las actividades administrativas y servicios auxiliares registraron la mayor caída interanual del paro con un 7,4 %. Las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento vieron una reducción del 5,3 %, y las actividades inmobiliarias del 4,1 %. Sin embargo, la actividad de información y comunicaciones experimentó un repunte del 8,3 %, seguida por actividades financieras y de seguros con un aumento del 4,5 %.
El informe también resalta una disminución tanto en el desempleo masculino como femenino. Los más jóvenes, entre 16 y 24 años, son quienes más han visto reducirse el paro con un 5,9 %, representando el 6,2 % del total. En el grupo de 25 a 54 años, el desempleo descendió un 3,1 %, mientras que entre los mayores de 55 años, la caída fue del 1,9 %.
En términos de nacionalidad, los desempleados españoles disminuyeron un 3,2 % interanual, mientras que los extranjeros registraron una ligera reducción del 1,1 %, principalmente por la disminución del paro entre ciudadanos de la UE en un 5,1 %. No obstante, se observó un pequeño incremento del 0,5 % en el desempleo entre personas de fuera de la Unión Europea. La participación de extranjeros en el total de desempleados se situó en el 17,7 %, un aumento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.