Histórico Avance: Naciones Firman el Primer Tratado Global para Regular la Inteligencia Artificial

El Consejo de Europa ha establecido un hito histórico con la firma del primer tratado internacional vinculante sobre inteligencia artificial (IA), conocido como la Convención Marco sobre Inteligencia Artificial. Este acuerdo, cuyo objetivo es garantizar que el uso de sistemas de IA sea coherente con los principios de «derechos humanos, democracia y Estado de derecho», ha recibido el respaldo de una serie de países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y los miembros de la Unión Europea.

El tratado, elaborado por el Consejo de Europa, define principios fundamentales que los signatarios deben cumplir. Estos principios incluyen la protección de datos personales contra el uso indebido y la discriminación, la garantía de la privacidad, y la salvaguarda de la democracia y el Estado de derecho. Este marco legal abarca el «ciclo de vida de los sistemas de IA» y tiene como objetivo llenar los vacíos legales y gestionar los riesgos asociados con los rápidos avances tecnológicos, al mismo tiempo que fomenta el progreso en el ámbito de la IA.

A partir de tres meses después de la firma, los gobiernos signatarios deberán implementar medidas de salvaguardia y «adoptar o mantener medidas legislativas, administrativas u otras» que reflejen el marco establecido. Esta convención representa un «gran paso para asegurar que las nuevas tecnologías puedan aprovecharse sin socavar los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho».

A pesar del apoyo de países que albergan algunas de las principales empresas de IA del mundo, como Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, junto con Andorra, Georgia, Islandia, Noruega, la República de Moldavia, San Marino e Israel, algunas naciones enfocadas en la IA, especialmente en Asia, Oriente Medio y Rusia, aún no han firmado el tratado.

El tratado se considera un avance significativo en la regulación global de la inteligencia artificial, subrayando la necesidad de un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los valores fundamentales de la sociedad. La comunidad internacional ahora espera la implementación efectiva de las disposiciones del tratado y su influencia en el desarrollo futuro de la IA a nivel global.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.