La Comunidad de Madrid refuerza su apuesta educativa para el curso 2024/25 con importantes novedades que benefician a estudiantes y docentes de la región. Se ha incrementado el cuerpo de profesores en los colegios públicos e institutos, donde ahora trabajan 64.435 educadores, tras la incorporación de 1.394 nuevos docentes. A esta cifra se suman los 25.840 docentes de la enseñanza concertada, alcanzando un total de 90.275 profesionales que imparten clase en centros sostenidos con fondos públicos.
La inversión también ha tomado un papel protagonista este año con un presupuesto de 269 millones de euros destinado a becas y ayudas al estudio, un aumento del 9,3%. Este incremento beneficiará a más de 716.000 estudiantes, 70.000 más que el curso anterior. Las partidas se distribuyen en 68 millones para ayudas de comedor, 67,3 millones para Educación Infantil, 43,5 millones para Bachillerato y 33 millones para Formación Profesional, entre otras.
Cerca de 1.267.286 alumnos (+0,4%) inician el curso en la región, de los cuales el 81,7% asistirá a centros públicos y concertados. Las escuelas infantiles empezaron el pasado 5 de septiembre, seguidas de los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial el día 9, Secundaria, Bachillerato y FP el día 10, y finalmente, los centros de educación para adultos el día 18.
El nuevo curso también se destaca por el incremento significativo en la oferta de Formación Profesional, con 178.901 alumnos matriculados, un 5,3% más que el año anterior. Se han habilitado 4.600 nuevas plazas y 386 nuevos profesores en 176 centros públicos.
En el ciclo de Educación Infantil (0-3 años) se prevé alcanzar los 89.410 escolarizados (+1,7%) con 1.302 nuevas plazas públicas, manteniendo la escolarización gratuita. Además, la gratuidad extendida evita a las familias cualquier coste en esta etapa.
La Comunidad de Madrid introducirá premios extraordinarios en Educación Primaria, reconociendo el esfuerzo de los alumnos. Asimismo, habrá 314.071 alumnos en Educación Secundaria Obligatoria, 110.097 en Bachillerato, 6.766 en Educación Especial, 161.304 en el segundo ciclo de Infantil y 406.737 en Educación Primaria.
La financiación de actividades extraescolares y la apertura de colegios en días no lectivos, con una inversión de 12 millones de euros, permitirá a 303 colegios de 71 municipios ofrecer programas de apoyo, idiomas, deportes y artes.
El refuerzo educativo en lengua y matemáticas seguirá presente en 340 centros, enfocándose en mejorar la comprensión lectora y la capacidad de resolución matemática. Además, el plan de reducción de ratios alcanza el tercer curso de Educación Infantil y segundo de Secundaria, resultando en una disminución significativa del número de alumnos por aula.
Entre las novedades, destacar el programa piloto «Descubre la danza española», que presentará el arte del Ballet Español en colegios de pequeños municipios, así como la ampliación de auxiliares para la enseñanza de danza en 46 centros. El Bachillerato de Excelencia incluirá por primera vez Artes en dos centros educativos.
El Programa de Enriquecimiento para Alumnos de Altas Capacidades (PEAC) también se refuerza con nuevas plazas y más grupos, sumando 180 nuevos alumnos a los ya más de 3.000 participantes. Este programa sigue ofreciendo actividades gratuitas y voluntarias que fomentan el desarrollo integral en diversos ámbitos de aprendizaje.
La Comunidad de Madrid demuestra así un compromiso firme con la educación, impulsando reformas y proyectos que buscan mejorar la calidad educativa para estudiantes y docentes de la región.