En un esfuerzo conjunto por la protección del patrimonio arquitectónico y urbanístico, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) y la asociación Hispania Nostra han formalizado un convenio de colaboración que establece un marco para impulsar actividades enfocadas en la defensa del patrimonio cultural, tanto a nivel regional como nacional. Este acuerdo fue firmado en la sede de Hispania Nostra en Madrid por Elena Guijarro, decana del COACM, y Araceli Pereda, presidenta de la asociación.
El convenio, previsto para ser renovado anualmente, se centra en el fomento de iniciativas formativas y científicas, la organización de visitas guiadas, mesas redondas, y talleres relacionados con la arquitectura y el urbanismo. También abarca proyectos de investigación en áreas de interés común, la cooperación en programas de difusión y concienciación social, además del intercambio de información y documentación relevante.
La colaboración entre COACM e Hispania Nostra no es nueva, habiéndose materializado previamente en diversas actividades y congresos, como las recientes II Jornadas de Patrimonio celebradas en Cuenca. Tras la firma del acuerdo, se llevó a cabo una reunión para delinear los primeros proyectos conjuntos.
Durante el acto, Elena Guijarro resaltó la trascendencia de asociarse con una entidad de prestigio como Hispania Nostra, afirmando que «no podemos estar más de acuerdo con el fin de esta asociación». Araceli Pereda, por su parte, subrayó la importancia de unir fuerzas ante la escasez de recursos y personal dedicados a la salvaguarda del patrimonio.
Fundada en 1976, Hispania Nostra se ha constituido como una de las organizaciones esenciales en la conservación del patrimonio en España, inspirándose en el modelo de Europa Nostra. Su trabajo incluye la protección y gestión de monumentos y paisajes culturales, así como la divulgación sobre el patrimonio, además de mantener una lista roja que señala los bienes culturales en riesgo.
El COACM, como corporación pública que aglutina a arquitectos en Castilla-La Mancha, se compromete a regular el ejercicio profesional, fomentar la formación continua y salvaguardar los intereses de sus miembros frente al público, destacando el papel crucial del arquitecto en la conservación del patrimonio arquitectónico. La firma de este convenio marca un avance significativo en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos en este campo.