Hipotecas Fijas en 2025: Una Alternativa Atractiva con Tasas Inferiores al Euríbor

El 2025 ha comenzado con un panorama alentador para el mercado hipotecario en España, donde prevalecen los tipos de interés estables y una inclinación predominante hacia las hipotecas a tipo fijo. Según el reciente informe del Centro de Estudios Trioteca (CET), el 80,5% de las hipotecas formalizadas en enero fueron a tipo fijo, destacándose como la elección principal para aquellos compradores que buscan certeza financiera a largo plazo.

Las hipotecas mixtas, que ofrecen un periodo fijo al 1,81% seguido de un tramo variable referenciado al Euríbor +0,83%, constituyeron el 19,5% de las operaciones. Este escenario se presenta mientras el Euríbor se situó a una media del 2,53% en enero, permitiendo que algunas entidades bancarias ofrezcan hipotecas fijas con tipos inferiores al propio índice de referencia, un hecho inusual en la industria.

Las entidades bancarias han mostrado una fuerte disposición a otorgar crédito hipotecario masivamente, un aspecto resaltado por Ricard Garriga, CEO de Trioteca. “El mercado ha iniciado el año con un promedio del 2,37% TIN para hipotecas fijas, señal de que las entidades buscan mantener condiciones atractivas para los compradores”, comenta Garriga.

Además, el proceso de renegociación de hipotecas ha dado lugar a un ahorro medio mensual de 342 euros en hipotecas fijas y 311 euros en hipotecas mixtas para aquellos clientes que han mejorado sus condiciones, resaltando la posibilidad de optimizar los préstamos bajo el actual clima de estabilidad en los tipos.

En cuanto al valor medio de las viviendas financiadas en enero, se ubicó en 245.000 euros, experimentando una ligera disminución con respecto al final de 2024, no por una baja en los precios, sino debido a la entrada de nuevos compradores con menor capacidad adquisitiva. En paralelo, el importe medio de las hipotecas firmadas aumentó a 177.000 euros, reflejo de la confianza de los consumidores en la estabilidad de los tipos de interés y en la solidez de las instituciones financieras en cuanto a capacidad de financiación.

La obra nueva, aunque en crecimiento moderado, representó el 4,64% de las hipotecas concedidas, mientras que la vivienda de segunda mano copó el 95,36% de las operaciones. Esto pone de manifiesto cómo sigue prevaleciendo el mercado de segunda mano.

A pesar del creciente mercado de alquiler en los últimos años, la propiedad continúa siendo la norma en España. Gonzalo Bernardos, economista y advisor de Trioteca, señala cómo el aumento del empleo, el incremento de los salarios reales y las condiciones hipotecarias favorables podrían fortalecer esta tendencia de cara al futuro. Él sugiere que, con la mejora de los salarios y condiciones hipotecarias, aquellos que actualmente alquilan podrían optar por la compra.

El informe del Centro de Estudios Trioteca sostiene que el comienzo de 2025 es propicio para la financiación inmobiliaria, gracias a las hipotecas fijas competitivas y la disposición de los bancos a conceder créditos.

Aunque el Euríbor ha experimentado una ligera subida, las entidades financieras continúan ofreciendo propuestas atractivas, facilitando así el acceso a préstamos con tipos por debajo del índice de referencia. Para quienes desean estabilidad en su financiación, renegociar o contratar una hipoteca fija continúa siendo una elección sensata al inicio del año.

El desarrollo futuro del sector dependerá de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) en materia de política monetaria y de la respuesta del mercado a los ajustes en la financiación. No obstante, los actuales índices sugieren que el mercado hipotecario español mantendrá su fortaleza y proporcionará oportunidades para los compradores a lo largo de 2025.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...