La calle de Jorge Juan, en el icónico Barrio de Salamanca, se ha transformado hoy en un deslumbrante jardín navideño para acoger la décima edición del Mercado de las Flores de Navidad. Este evento, organizado por la revista Vogue con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la asociación de comerciantes del barrio, ha consolidado su presencia como una de las festividades más esperadas de la temporada navideña. Hasta las 20:00 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un paseo desde la calle Serrano hasta la Castelló, inmersos en un mar de colores y aromas florales.
La inauguración del mercado ha contado con la presencia de Engracia Hidalgo, delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda, quien, junto a Inés Lorenzo, directora de Vogue, y Elena Ferreras, directora comercial global de Condé Nast España, ha recorrido los puestos llenos de creatividad y tradición. Hidalgo ha destacado la importancia de esta cita como un claro ejemplo de la efectividad en la colaboración público-privada, afirmando que «potencia el comercio local y dinamiza una de las zonas comerciales más relevantes de Madrid». En su intervención, animó a los visitantes a disfrutar de esta experiencia única y comparar el mercado con los famosos mercadillos navideños de ciudades como París o Londres.
La edición de este año viene cargada de novedades, como la inclusión de talleres florales dirigidos por Madrid Flower School. Además, participan 30 floristerías de renombre, como Alblanc Atelier, Arbolande, y Blooms, entre otras, que ofrecen una diversidad de flores y decoraciones navideñas. La oferta no termina ahí; los asistentes podrán disfrutar de actividades organizadas por comercios locales y degustar especialidades gastronómicas con precios especiales, gracias a la participación de establecimientos hoteleros y de hostelería ligados al Distrito 41.
El mercado también cuenta con un componente solidario, con espacios dedicados a la Fundación Pequeño Deseo, Juegaterapia y Cabezotas Contra el Cáncer, que presentan sus iniciativas y buscan sensibilizar al público sobre causas importantes.
Los mercadillos, como el presente, son una parte integral del tejido cultural y económico de Madrid. Durante todo el año, la ciudad alberga 26 mercadillos periódicos, número que crece con 19 propuestas adicionales durante la Navidad. Estos eventos no solo revitalizan las calles y barrios, sino que también posicionan a Madrid como un referente internacional en el turismo de compras y ocio.
El Ayuntamiento refuerza su compromiso con este tipo de iniciativas a través de «Todo Está en Madrid», demostrando una firme apuesta por la colaboración entre el sector público y privado, fundamental para seguir dinamizando el comercio local y mantener vivas las tradiciones que definen a Madrid como una ciudad vibrante y llena de vida.