En una jornada clave celebrada esta mañana en la sede de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) en Madrid, Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda, ha sido la encargada de inaugurar el evento que puso en el centro del debate el impacto de los Fondos Next Generation EU en la esfera local. Este encuentro tuvo como objetivo analizar cómo estas ayudas han influenciado en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, ayudando a superar los efectos de la pandemia e impulsando la transición digital, la innovación y la sostenibilidad.
Hidalgo, quien también preside la Comisión de Fondos Europeos de la FEMP, destacó la importancia del papel que juegan los empleados públicos en la gestión de estos fondos, al tiempo que reclamó un mayor protagonismo para las entidades locales en el proceso de distribución de los fondos europeos y en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia nacional. Subrayó la función vital que cumplen los ayuntamientos, a los que definió como la «ventanilla más cercana a los ciudadanos, entendiendo sus necesidades y demandas».
En el evento, se presentaron diversos proyectos de ocho entidades locales, destacando especialmente las iniciativas desarrolladas por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid). Gracias a la convocatoria de 2021, se han adquirido 206 autobuses eléctricos, permitiendo a la capital española convertirse en la primera gran urbe europea con una flota de transporte público completamente libre de diésel, alineándose así con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética promovidos por los fondos europeos.
En un compromiso por promover la transparencia, Hidalgo anunció la creación de una plataforma digital en el marco de la Comisión de Fondos Europeos de la FEMP. Esta herramienta permitirá a las entidades locales acceder a información clara y visual sobre los proyectos municipales financiados con estos fondos, asegurando una gestión transparente y eficiente de los recursos.
Hasta la fecha, las entidades locales han gestionado más de 6.000 millones de euros en fondos europeos, que han financiado iniciativas de diversa índole, como proyectos de sostenibilidad turística, el desarrollo de zonas de bajas emisiones, la transformación digital, ayudas al comercio, la renaturalización de áreas urbanas y la rehabilitación de edificios públicos. Este flujo de capitales no solo ha proporcionado un impulso significativo para abordar los desafíos actuales, sino que también ha sentado las bases para un futuro más próspero y sostenible en las localidades beneficiadas.