En Madrid, la delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento, Engracia Hidalgo, ha encabezado junto a Fátima Báñez la presentación de la décima edición del `Human Capital Outlook. Tomando el pulso al mercado de trabajo´. Este evento, celebrado en la sede de Madrid Talento, ha contado con la participación de Báñez, actual presidenta del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, de la Fundación CEOE y exministra de Empleo y Seguridad Social.
Durante la jornada, se ha dado a conocer el Observatorio Trimestral del Mercado Laboral, un informe elaborado por Sagardoy Abogados, BBVA Research y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Este documento, de referencia a nivel nacional, se encarga de realizar un seguimiento integral de la situación laboral especialmente comparando la productividad en España con otros países europeos. Entre los datos destacados, se informó que en el primer trimestre de 2024 se ha observado un repunte del empleo en España, liderado por el sector privado.
Engracia Hidalgo ha aprovechado la ocasión para compartir las recientes políticas de gestión de recursos humanos implementadas por el Ayuntamiento de Madrid. Estas reformas, que describió como “el buque insignia del talento a nivel municipal”, se sustentan en una estrategia de empleo a medio plazo. Hidalgo recalcó la importancia de estas estrategias consensuadas con los interlocutores sociales, que buscan responder a las necesidades de flexibilidad y actualización demandadas por la sociedad actual. Dichas políticas se fundamentan en un análisis exhaustivo del mercado laboral en Madrid, utilizando herramientas como la Encuesta de Población Activa (EPA), la afiliación a la Seguridad Social y el paro registrado en la capital. Esta aproximación, indicó, permite adoptar medidas más especializadas para que las 139.842 personas que buscan empleo en la ciudad puedan encontrar una oportunidad laboral prontamente.
El evento también incluyó un debate sobre la evolución del mercado laboral y una discusión sobre la actualidad jurídico-laboral y la gestión del talento. Se puso especial atención en el tema del absentismo laboral, el cual, según Hidalgo, requiere un enfoque integrador que involucre distintas áreas de los recursos humanos, desde la coyuntura económica hasta el bienestar laboral, profesional y las responsabilidades familiares.
Madrid se encuentra en un momento favorable en términos de crecimiento económico, atracción de inversión, creación de empleo, calidad de vida y turismo, entre otros indicadores. Dentro de esta dinámica, el factor humano se vuelve esencial en las políticas de Recursos Humanos destinadas a la atracción y retención del talento. Hidalgo destacó que “el futuro de las ciudades y del empleo dependen de esta variable”. Por ello, el Ayuntamiento busca reclutar a los mejores profesionales para la función pública, adaptándose a los valores del talento de nuevas generaciones. Valores como la formación, responsabilidad, capacidad, lealtad, excelencia, vocación de servicio e innovación son fundamentales para brindar el mejor servicio público a la ciudadanía.
Asimismo, el Ayuntamiento ha lanzado varios programas innovadores, destacando el `Puentes del Talento´ en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa conecta a destacados profesionales de América Latina con el ecosistema innovador de Madrid, así como otros proyectos específicos dirigidos al talento científico y tecnológico. La colaboración público-privada se presenta como un eje clave para estimular el mercado laboral, subrayó Hidalgo.
En conclusión, Engracia Hidalgo reafirmó su compromiso con la adopción de políticas que favorezcan la atracción y gestión del talento, elementos esenciales para el desarrollo de Madrid y su economía.