Hewlett Packard Enterprise (HPE) y Danfoss han anunciado su colaboración para lanzar los HPE IT Sustainability Services – Data Center Heat Recovery, un módulo de recuperación de calor listo para usar. Este servicio innovador promete ayudar a las organizaciones a gestionar y aprovechar el exceso de calor, facilitando así la transición hacia instalaciones de TI más sostenibles.
Ante la integración acelerada de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en diversas organizaciones y negocios, se proyecta un aumento dramático en la demanda de energía. La Agencia Internacional de Energía estima que para 2026, la industria de IA consumirá al menos diez veces más electricidad que en 2023. Este crecimiento expone a los líderes de TI y operadores de centros de datos a desafíos relacionados con la eficiencia energética y la mejora de sistemas de refrigeración.
El exceso de calor generado por los centros de datos representa un recurso significativo. En la Unión Europea, este alcanza aproximadamente 2.860 TWh/año, cantidad que se equipara casi con la demanda total de energía para calefacción y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios. Este flujo continuo de calor excedente se perfila como una fuente confiable de energía limpia.
El módulo de recuperación de calor desarrollado por HPE y Danfoss ofrece una solución efectiva para capturar y reutilizar este calor, transformándolo en una invaluable fuente de energía sostenible. Con esta innovación, las organizaciones pueden mejorar su eficiencia energética, reducir su huella de carbono y contribuir a los objetivos de sostenibilidad global.
La colaboración entre HPE y Danfoss subraya la importancia de abordar los retos energéticos asociados con el crecimiento de la tecnología IA y la infraestructura de TI. Al proporcionar soluciones avanzadas de recuperación de calor, ambas compañías están liderando el camino hacia un futuro más sostenible para la industria tecnológica y los centros de datos.
El nuevo módulo promete varias ventajas, entre las que se incluye el centro de datos modular escalable de HPE, que en forma de contenedores de tamaño pequeño y alta densidad puede ser implementado casi en cualquier lugar. Este incorpora tecnologías como la refrigeración líquida directa, que reduce el consumo de energía en un 20%. Además, Danfoss aporta soluciones innovadoras, como compresores sin aceite Turbocor®, que mejoran la eficiencia de enfriamiento hasta en un 30%, y módulos de reutilización de calor que capturan el exceso de calor para proporcionar calefacción renovable en diversas aplicaciones.
Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, comentó: «Nuestra asociación estratégica con HPE es un ejemplo de cómo revolucionamos la construcción y la descarbonización en la industria de los centros de datos junto con los clientes. Estamos construyendo el modelo para la próxima generación de centros de datos sostenibles, utilizando tecnologías disponibles en la actualidad».
El centro de datos modular de HPE, que incorpora tecnologías de refrigeración líquida directa, mejora la eficiencia energética en más de un 20%, optimizando la producción y distribución de energía y generando notables ahorros energéticos. El diseño compacto minimiza la pérdida de energía y maximiza el diferencial de temperatura, promoviendo la captura del exceso de calor. La agilidad del MDC y la exclusión de materiales industriales pesados eliminan la necesidad de construcciones convencionales y costosas, reduciendo el tiempo de comercialización de 18 a 6 meses.
Sue Preston, vicepresidenta y directora general de asesoría mundial de HPE, indicó: «En HPE creemos en el poder de la colaboración para crear soluciones transformadoras. Nuestra asociación con Danfoss no solo multiplica el valor, sino que lo convierte en algo tangible al aprovechar el recurso típicamente no explotado del calor residual». Con una densidad incomparable, estos centros de datos modulares ofrecen una efectividad en el uso de energía (PUE) de 1,1 en contraste con el PUE de 1,3 a 1,4 de los mejores diseños modernos, lo que los hace ideales para cargas de trabajo de misión crítica y computación intensiva.
En conjunto con Danfoss, HPE busca aprovechar el exceso de calor, una de las mayores fuentes de energía sin explotar de Europa, para impulsar la innovación y la descarbonización. Inspirándose en el uso de tecnología de reutilización de calor en el campus de Danfoss en Dinamarca, donde el calor recuperado se reutiliza en los edificios circundantes y la red de calefacción urbana, esta asociación refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la neutralidad de carbono.