Barcelona ha sido el epicentro de la herpetología con el Congreso Herpetológico Internacional, que se celebró desde el miércoles hasta este sábado en el Museo de Ciencias Naturales, en el mismo espacio donde tuvo lugar la reunión de ministros de cultura Mondiacult. Esta cita congregó a 160 expertos en reptiles y anfibios, celebrando simultáneamente el 18º Congreso Luso-Español de Herpetología, el 22º español y las 19º jornadas catalanas. Con la participación de investigadores de varios países, se presentaron 67 comunicaciones orales y 59 pósteres. Los temas abordados incluyeron desde la monitorización de la tortuga de Hermann hasta la invasión de serpientes en Ibiza, destacando el impacto de factores como el cambio climático y las especies invasoras en las poblaciones locales.
Eudald Pujol, presidente de la Sociedad Catalana de Herpetología, afirmó que la situación de muchas especies es alarmante, observándose un declive notable en diversas poblaciones. Sin embargo, existen casos optimistas en áreas protegidas. Problemas como el tráfico ilegal de reptiles, la invasión de tritones por liberación no controlada y la depredación por gatos asilvestrados también fueron discutidos. Los asistentes analizaron el efecto del hongo que amenaza a los anfibios y la necesidad de utilizar herramientas genómicas para estudiar nuevas especies. Pujol enfatizó la falta de empatía hacia los reptiles y anfibios, esperando que eventos como este generen una mayor comprensión sobre la diversidad y el papel crucial de estos animales en los ecosistemas.
Leer noticia completa en El Pais.