Madrid ha incorporado una nueva pieza de arte a su paisaje urbano. Desde ayer, la plaza de Cibeles expone una escultura monumental del reconocido artista Rafael Canogar: Hermes. Esta obra, realizada en acero corten, se alza con 4,5 metros de altura y 3,6 de ancho, pesando más de cinco toneladas. El Hermes de Canogar es una interpretación contemporánea del dios griego de la comunicación, presentado de manera deconstruida, un estilo característico del artista que refleja la influencia de Julio González, presente en su obra desde los años 80.
La instalación de Hermes coincide con el cierre de la exposición Rafael Canogar [I]Realidades [Obras 1949-2024] en CentroCentro, una muestra que ha atraído a más de 38.000 visitantes desde finales de enero. Esta exposición, comisariada por Alfonso de la Torre, ofrece un recorrido exhaustivo por más de setenta años de creación artística, desde los primeros trabajos de Canogar en 1949 hasta las producciones más recientes.
Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, elogió la escultura durante una visita, afirmando que Hermes pone un cierre majestuoso a la aclamada muestra de Canogar en CentroCentro. Además, Rivera de la Cruz recalcó la importancia de acercar la obra de este influyente artista contemporáneo a los ciudadanos de Madrid.
La escultura permanecerá en la plaza de Cibeles hasta el 30 de junio, tras lo cual será adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid por un importe de 55.000 euros, equivalente a su coste de producción. Aunque su valor de mercado ronda los 300.000 euros, la obra será trasladada al distrito de Carabanchel como instalación permanente, simbolizando el compromiso de Madrid con el desarrollo cultural de sus barrios.
Rafael Canogar, nacido en Toledo en 1935, es una figura clave del arte contemporáneo español y del informalismo, conocido por su participación en el grupo El Paso. Con más de siete décadas de trayectoria, Canogar ha cultivado diversas disciplinas artísticas como la pintura, la escultura y el dibujo. Su prestigio es reconocido a nivel internacional, con obras en importantes museos como el MoMA de Nueva York y el Museo Reina Sofía de Madrid, y reconocimientos como el Premio Nacional de Bellas Artes y la condecoración Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres.
Con la instalación de Hermes, Madrid reafirma su compromiso con el arte contemporáneo y la cultura, acercando a sus ciudadanos las obras de uno de los artistas más influyentes de la escena cultural actual.