En un notable avance para la biología marina, un equipo de científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) y del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de la Universidad de Concepción ha descubierto una nueva especie de crustáceo depredador en la Fosa de Atacama, uno de los abismos marinos más profundos frente a las costas de Perú y Chile. La especie, denominada Dulcibella camanchaca, fue hallada a casi 8,000 metros de profundidad, siendo una representación fascinante de la biodiversidad oculta que albergan las profundidades oceánicas. Este anfípodo depredador, que mide alrededor de cuatro centímetros, difiere de sus congéneres carroñeros al utilizar sus apéndices especializados para cazar presas menores en la total oscuridad hadal, demostrando sorprendentes adaptaciones a las extremas condiciones de presión y ausencia de luz.
El descubrimiento se realizó en 2023 con el apoyo del buque de investigación Abate Molina y utilizó un vehículo no tripulado y trampas cebadas para recolectar especímenes en el fondo del mar. Los científicos capturaron cuatro individuos de Dulcibella camanchaca, cuyo análisis genómico y morfológico posterior confirmó no solo que se trata de una nueva especie, sino también de un nuevo género dentro de la familia Eusiridae. Este hallazgo redefine el conocimiento sobre la biodiversidad y las estrategias alimentarias en las profundidades marinas, ofreciendo una valiosa perspectiva sobre cómo la vida se adapta a condiciones tan hostiles. La importancia del descubrimiento radica en su capacidad para enriquecer el entendimiento científico sobre estas enigmáticas regiones del océano y sus habitantes únicos.
Leer noticia completa en OK Diario.