En un acto de solidaridad y compromiso con la paz, más de 25 destacados artistas del ámbito musical español, entre ellos Miguel Ríos, Rozalén, Nena Daconte y Marwan, han unido sus voces para grabar «Solo le pido a Dios», una canción emblemática del cantautor argentino León Gieco. Este esfuerzo se enmarca dentro de las amplias movilizaciones organizadas por la plataforma Parar la Guerra, que cuenta con la participación de más de 100 organizaciones, buscando un alto el fuego definitivo en Palestina.
Las movilizaciones, que tendrán lugar el sábado 22 de febrero a las 12:00 horas, han sido programadas para simultáneamente llenar las plazas de distintas ciudades españolas. El lema de estas concentraciones es «Por una paz justa (Palestina libre). Alto el fuego definitivo. Ni terrorismo ni genocidio», un mensaje que resuena con fuerza en medio de las tensiones persistentes en la región. En ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, se esperan cientos de personas para exigir no solo el cese de hostilidades, sino también el cumplimiento de las resoluciones de la ONU y la UE respecto a la solución de los dos estados.
Durante una conferencia de prensa en el Ateneo de Madrid, Agustín Yanel, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), destacó la importancia de la movilización ciudadana. Subrayó que el alto el fuego actual es fruto de las presiones internacionales y aseguró que es crucial mantener estas acciones para frenar «los disparatados objetivos» que Donald Trump intentó implementar en Gaza.
Las concentraciones son apoyadas por una variedad de organizaciones, incluidas Justicia y Paz, Mensajeros por la Paz y la FELGTB. Además, RESCOP ha convocado manifestaciones adicionales en 36 ciudades bajo el lema «Paremos el genocidio en Palestina, fin al comercio de armas y de relaciones con Israel».
En un esfuerzo por amplificar esta llamada a la paz, artistas como Anni B Sweet, Dollar Selmouni y Mikel Izal, entre otros, han participado en la grabación de «Solo le pido a Dios». La canción, originalmente lanzada en 1978, se convirtió en un símbolo de lucha internacional al ser interpretada por Mercedes Sosa. León Gieco, su autor, la regrabó recientemente en una emotiva versión en hebreo, árabe y castellano, tras el trágico secuestro y asesinato de su sobrino en un festival de música en Israel en 2023.
La iniciativa de estos artistas y organizaciones busca no solo enviar un poderoso mensaje de paz, sino también recordar al mundo la urgente necesidad de un diálogo y un consenso internacional que pongan fin al conflicto en Palestina.
Fuente: SPM – Sindicato Periodísticas de Madrid