El documental Guimerà, el Nobel sense premi investiga las numerosas candidaturas al Premio Nobel de Literatura presentadas para Àngel Guimerà entre 1907 y 1923 por la Acadèmia de les Bones Lletres y el Institut d’Estudis Catalans, ninguna de las cuales tuvo éxito. Con la actriz Àngels Gonyalons como conductora, el documental aborda las razones por las cuales el prestigioso galardón le fue esquivo al dramaturgo catalán, profundizando en posibles errores administrativos y el contexto político de la época. Incluye un viaje a Estocolmo para acceder a los archivos del comité del Nobel, donde se examina la documentación previamente investigada por académicos como Enric Gallén y Dan Nosell. La pieza de tres capítulos, que se emitió en 3Cat, revela cómo Guimerà, pese a su potencial candidatura en 1904, fue superado por razones políticas y diplomáticas que favorecieron a otros escritores como Frederic Mistral y José Echegaray.
Además de analizar los aspectos del Nobel, el documental también hace un repaso por la vida personal de Guimerà, incluyendo su sexualidad y su identificación política como catalanista radical, lo cual pudo haber influido en su éxito literario y su más tarde decadencia popular en los años veinte. Se vuelve a examinar una confusión de 1972 sobre que España habría manipulado el Nobel de 1904 a su favor, idea que el documental desmiente, apostando por una explicación más geopolítica sobre el rechazo a Guimerà. A través de entrevistas y narraciones, el documental amplía el conocimiento sobre Guimerà y su legado, incluyendo su herencia catalana y su familia en Tenerife, además de ser parte de un esfuerzo mayor para dar voz a la cultura catalana en el ámbito internacional. Sin embargo, al igual que en el caso de otros escritores catalanes propuestos para el Nobel, las campañas no han logrado materializar premios, sirviendo más como un testimonio del reconocimiento interno hacia estos autores.
Leer noticia completa en El Pais.