Las familias españolas se enfrentan a la vuelta al cole con un gasto que supera los 500 euros por niño, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En los últimos años, este desembolso ha crecido un 18%, situando a los libros de texto como el principal gasto, alcanzando los 365 euros. A esto se suman artículos como material de papelería, calzado deportivo, chándales y mochilas.
Frente a este reto económico, las asociaciones de consumidores recomiendan reutilizar materiales del curso anterior y considerar las compras de segunda mano. Planificar los gastos, comparar precios y no sucumbir a promociones innecesarias se presentan como estrategias clave para un consumo más consciente y económico.
En este panorama de compras, Allianz Partners resalta la importancia de conocer las normativas que protegen al consumidor, especialmente en épocas de alta demanda como la vuelta al cole. Es esencial entender las diferencias entre las políticas de devolución de tiendas físicas y de comercio online. En tiendas físicas, es crucial conocer los plazos de devolución y guardar el ticket como respaldo para garantías. Además, un vale de devolución no debería tener fecha de caducidad, ya que es considerado una forma de dinero.
Para las compras online, Allianz aconseja proteger los dispositivos contra malware y evitar redes wifi públicas. Confirmar que el sitio web comienza con ‘HTTPS’ y muestra un candado en la barra de direcciones es fundamental para asegurar que la información está cifrada.
Paz Tejedor, responsable de Asistencia y Protección Jurídica de Allianz Partners, enfatiza la necesidad de realizar compras responsables para mitigar el impacto financiero del regreso a clases. Además, asegura que su equipo está disponible para asesorar y defender a los clientes ante cualquier problema con sus compras, brindando seguridad y tranquilidad.