La creciente preocupación por el bienestar animal ha llevado a un número cada vez mayor de personas a comprometerse con una adecuada alimentación para sus mascotas. En este contexto, organizaciones dedicadas al bienestar animal han proporcionado diversas recomendaciones para asegurar una dieta balanceada y saludable para animales de compañía, como perros y gatos.
Nubika, un centro de formación veterinaria, ha realizado un análisis de las nuevas guías nutricionales publicadas por la Federación Europea de la Industria Alimentaria para Animales de Compañía (FEDIAF). Esta federación, que integra empresas de 18 países y representa a la industria de alimentos para animales en Europa, se esfuerza por influir en las políticas y regulaciones de la Unión Europea, trabajando de forma estrecha con las autoridades pertinentes.
En 2023, FEDIAF actualizó sus recomendaciones en materia de alimentación canina y felina, cuya última revisión data de 2020. Este documento ofrece directrices esenciales sobre los niveles óptimos de nutrientes en los alimentos para animales, teniendo en cuenta factores como la edad, el estado de salud y el nivel de actividad física de las mascotas. Según María Palomar, profesora de Nutrición Animal en Nubika, contar con una normativa clara en este ámbito es crucial, ya que asegura la calidad y seguridad de los productos para animales, semejante a la regulación existente para los alimentos de consumo humano.
Para determinar si un pienso es adecuado, Palomar enfatiza la necesidad de observar varios factores, como el hecho de que la primera fuente de proteína debe ser de origen animal, y que el pienso debe ser acorde a la especie y edad del animal. En este sentido, la presencia de certificaciones internacionales, como las de FEDIAF, actúan como un buen indicador de calidad.
Además, Palomar advierte sobre los peligros de algunos alimentos comúnmente proporcionados a las mascotas, pero que son dañinos para su salud. Exponer a los perros a huesos cocidos o dar a los gatos leche de vaca son prácticas que pueden tener consecuencias negativas en su bienestar.
La profesora de Nubika también aborda la creciente popularidad de la dieta BARF, basada en comida cruda para perros. Si bien esta dieta busca replicar la alimentación natural de los caninos, es vital que sea equilibrada y supervisada por un profesional para evitar deficiencias nutricionales y riesgos de contaminación parasitaria y bacteriana.
María Palomar concluye que, para mantener la salud nutricional adecuada de los animales, es fundamental contar con el asesoramiento de un equipo veterinario que conozca la situación particular de cada mascota. Aconseja no depender únicamente de la información en línea o de experiencias ajenas, sino consultar siempre con profesionales adecuados al caso específico.