La Ciudad de México ha reintroducido la licencia de conducir permanente, una medida que había estado suspendida desde 2007. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el trámite estará disponible a partir del 16 de noviembre. Este permiso, tanto en formato físico como digital, tendrá un costo de 1.500 pesos mexicanos y estará reservado para aquellos conductores sin antecedentes de sentencias por delitos viales ni sanciones del Programa Conduce sin alcohol. Quienes soliciten la licencia permanente por primera vez deberán aprobar un examen teórico sobre el Reglamento de Tránsito. La medida ha sido recibida con cierto escepticismo, aunque representa un avance significativo en la simplificación de trámites vehiculares para los ciudadanos de la capital.
El Gobierno de Brugada buscará equilibrar la introducción de las licencias permanentes con un fuerte enfoque en la movilidad sustentable y la seguridad vial. Aunque los automovilistas podrán disfrutar de este nuevo privilegio, la prioridad seguirá siendo el desarrollo de la infraestructura para peatones, la movilidad no motorizada y la mejora del transporte público. Para facilitar el trámite, se habilitarán 36 módulos de atención distribuidos por toda la ciudad, incluyendo un macromódulo ubicado en Magdalena Mixihuca. Los interesados deberán programar una cita mediante la plataforma oficial de SEMOVI o a través de canales como Locatel o WhatsApp, concluyendo el proceso antes de diciembre de 2025.
Leer noticia completa en El Pais.