El Sorteo Extraordinario de Navidad ha repartido este año 2.702 millones de euros en premios, convirtiéndose en un evento esperado en miles de hogares españoles que celebran con júbilo la llegada del tan ansiado premio. El primer premio, con el número 72480, fue vendido íntegramente en una administración de Logroño, repartiendo 400.000 euros por décimo. A pesar del festejo y la efusividad, para los afortunados ganadores el proceso apenas comienza. Para cobrar un premio, es indispensable presentar el décimo o resguardo premiado y, para fortuna de los ganadores, el pago comenzará el mismo día del sorteo, 22 de diciembre, una vez concluidas las verificaciones de los números extraídos y los procesos informáticos asociados.
Los premios inferiores a 2.000 euros pueden cobrarse en cualquiera de los casi 11,000 puntos de venta de la red de Loterías, mientras que los montos iguales o superiores a esta cantidad deben ser reclamados en entidades financieras autorizadas como BBVA o CaixaBank. Aquellos que compraron sus boletos a través del canal online oficial recibirán las sumas mediante transferencia bancaria a la cuenta del usuario, mientras que los premios menores se ingresarán directamente en la cuenta de juego. Cabe recordar que los premios tienen una caducidad de tres meses. Además, en caso de deterioro o robo del décimo, se deben seguir procedimientos específicos para su autenticación o recuperación del premio, que pueden involucrar desde la presentación de denuncias hasta trámites judiciales. La Lotería de Navidad sigue siendo un evento que no solo alegra las fiestas sino que también genera una serie de procedimientos financieros y legales a seguir para aquellos que resultan agraciados con los premios.
Leer noticia completa en El Pais.