El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado martes 24 de diciembre de 2024 el Real Decreto-ley 9/2024, una normativa que introduce una serie de medidas urgentes en diferentes ámbitos como el económico, tributario, de transporte y de Seguridad Social. Este decreto también prolonga ciertas medidas destinadas a mitigar situaciones de vulnerabilidad social.
Entre las disposiciones más destacadas de la nueva ley se encuentra la revalorización de las pensiones del sistema de Seguridad Social, tanto de las clases pasivas como las contributivas, con un incremento del 2,8% para el año 2025. Este ajuste incrementa la pensión máxima a 3.276,60 euros mensuales, lo que supone 45.746,40 euros anuales.
Para abordar la brecha de género en las pensiones, el decreto establece un complemento de 35,90 euros mensuales para las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social y las pensiones de Clases Pasivas. Este es un esfuerzo por reducir la diferencia que históricamente ha afectado a las pensiones de las mujeres en comparación con las de los hombres.
Otra de las medidas relevantes incluidas en este Real Decreto-Ley se refiere a las bases de cotización, que experimentarán un aumento del 4%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) se verá incrementado, pasando de un 0,7% en 2024 al 0,8% en 2025. Estas modificaciones son parte de un esfuerzo continuo por asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.
Para aquellos que necesiten más información o análisis detallado sobre estas reformas, se han puesto a disposición una guía de jubilaciones y una tabla de clases pasivas en ficheros adjuntos.
Estas reformas subrayan el compromiso del gobierno con la protección social, a la vez que reflejan un intento por ajustar el sistema a las realidades económicas actuales, asegurando una adecuada cobertura para los beneficiarios mientras se promueve la equidad entre generaciones.
Nota de prensa de ANPE.