En 2023, el 96% del consumo de electricidad en las instalaciones del Grupo BBVA fue de origen renovable, superando con creces el 70% establecido en el objetivo para 2025. En países como España, Portugal, Colombia, Uruguay, México, Perú y Turquía, el 100% de la electricidad consumida por la entidad financiera proviene de energías limpias.
El banco miembro del Foro por Madrid también ha logrado avances significativos en la reducción de su huella ambiental, registrando emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) de 44.985 toneladas en 2023, lo que representa una reducción del 15% en comparación con las 52.887 toneladas emitidas en 2022. Este notable descenso ha permitido a BBVA reducir sus emisiones un 84% respecto a 2015, superando ampliamente el objetivo del 68% marcado para 2025.
En consonancia con el Plan Global de Ecoeficiencia, la huella ambiental del Grupo ha mostrado resultados muy positivos en comparación con el año base 2019. Se han registrado reducciones del 16% en el consumo de electricidad, 18% en el consumo energético, 26% en el consumo de agua, 48% en el uso de papel y 50% en los residuos netos, todos ellos medidos por empleado. Además, las emisiones de alcance 1 y 2 se redujeron en un 82%, y el porcentaje de superficie certificada ambientalmente alcanzó el 61%.
Desde 2021, BBVA ha implementado un Plan Global de Ecoeficiencia para el periodo 2021-2025, con objetivos más ambiciosos alineados con su estrategia climática. Este plan se enfoca en reducir impactos directos a través de cuatro vectores de actuación: consumo, economía circular, construcción y gestión de espacios sostenibles, y huella de carbono.
Gracias a estos importantes esfuerzos y logros, BBVA ha sido reconocido como el banco más sostenible de Europa por cuarto año consecutivo según el Dow Jones Sustainability Index en 2023. El banco obtuvo la mejor puntuación en la categoría de bancos en la región, con 84 puntos sobre 100, y la tercera posición a nivel global.