Durante dos semanas, el público madrileño tiene la oportunidad de sumergirse en la riqueza y diversidad de la creación contemporánea argentina gracias a un protocolo de colaboración sin precedentes entre el Gobierno regional y el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este acuerdo ha permitido un intercambio escénico único entre dos espacios teatrales públicos emblemáticos.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, y la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, presentaron esta emocionante programación, destacando la fusión cultural entre el Teatro San Martín de Buenos Aires y los Teatros del Canal. Esta colaboración coincide con la invitación de Argentina como país destacado en la quinta edición de Hispanidad, donde se exhibe una oferta artística excepcional enriquecida por las representaciones del icónico teatro porteño.
Entre las propuestas más esperadas, La verdadera historia de Ricardo III, dirigida por Calixto Bieito y protagonizada por Joaquín Furriel, ofrece una reinterpretación impactante del clásico shakespeariano. Este montaje, que se presenta del 30 de septiembre al 9 de octubre en la Sala Roja Concha Velasco, promete ser un espectáculo visual y emocional único.
Otra obra destacada es Sansón de las islas, programada del 3 al 12 de octubre en la Sala Verde. Esta comedia de Gonzalo Demaría, llevada a escena por Emiliano Dionisi y con Luciano Castro en el papel principal, explora la caída de un ídolo popular en la Argentina post-Malvinas.
Por último, Medida por medida (La culpa es tuya), adaptada y dirigida por Gabriel Chamé Buendía, transforma el clásico de Shakespeare en un vibrante espectáculo de clown y acrobacia. Se presentará del 9 al 12 de octubre en la Sala Verde, con un elenco de cinco actores que interpretan a catorce personajes.
El intercambio cultural continuará el próximo año cuando el Teatro San Martín de Buenos Aires reciba Viaje al Amor Brujo, del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, y Numancia, de Miguel de Cervantes, dirigida por José Luis Alonso de Santos.
Esta programación cruzada reafirma la vocación de internacionalización de los Teatros del Canal y su apertura a la escena iberoamericana, consolidando un modelo de “hermandad escénica entre naciones hermanas que comparten la misma pasión por el arte y la libertad,» según destacó el consejero madrileño.